Postgrado de Programa de Especialización en Ingeniería del Mantenimiento (Trujillo, La Libertad)

Tecsup
Ubicación:Trujillo - La Libertad
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Objetivos: Capacitar a profesionales en Ingeniería y Gestión del Mantenimiento, en la comprensión de la filosofía, lo nuevos roles y los paradigmas del Mantenimiento.
Aplicar y difundir el valor de la Ingeniería de Mantenimiento en la productividad y competitividad de las empresas industriales y de servicios.
Proporcionar los conocimientos necesarios para diseñar e implementar las técnicas y tecnologías de mantenimiento, así como sistemas de gestión de mantenimiento adecuados a la realidad de la empresa.
Adquirir actitud proactiva frente a los riesgos relacionados con la salud, la seguridad del personal, la seguridad operativa de las instalaciones, materiales, equipos y maquinaria de la planta, y la preservación del medio ambiente en las actividades relacionadas con el proceso productivo.
Identificar los factores que faciliten la implementación de sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión del desarrollo humano relacionados a la gestión integral del Mantenimiento.
Aplicar y difundir el valor de la Ingeniería de Mantenimiento en la productividad y competitividad de las empresas industriales y de servicios.
Proporcionar los conocimientos necesarios para diseñar e implementar las técnicas y tecnologías de mantenimiento, así como sistemas de gestión de mantenimiento adecuados a la realidad de la empresa.
Adquirir actitud proactiva frente a los riesgos relacionados con la salud, la seguridad del personal, la seguridad operativa de las instalaciones, materiales, equipos y maquinaria de la planta, y la preservación del medio ambiente en las actividades relacionadas con el proceso productivo.
Identificar los factores que faciliten la implementación de sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión del desarrollo humano relacionados a la gestión integral del Mantenimiento.
Mod. 1: Correcta Preparación de los Trabajos de Mantenimiento (De 20 al 23 de agosto)
Duración: 30 horas
Facilitador: Ing. José Sobrino
Mod. 2 : Cuadro de Mando Integral (BSC) aplicado a Mantenimiento (Del 24 al 27 de setiembre)
Duración: 30 horas
Facilitador: Ing. Jaime Collantes B.
Mod. 3: Sistemas de apoyo a la toma de decisiones de mantenimiento (Del 23 al 25 de octubre)
Duración: 24 horas
Facilitador: Dr. Rodrigo Pascual
Mod. 4: Optimización de Decisiones de Reemplazo y Reparación (Del 27 al 29 de noviembre)
Duración: 24 horas
Facilitador: PhD. Albert Tsang
Duración: 30 horas
Facilitador: Ing. José Sobrino
Mod. 2 : Cuadro de Mando Integral (BSC) aplicado a Mantenimiento (Del 24 al 27 de setiembre)
Duración: 30 horas
Facilitador: Ing. Jaime Collantes B.
Mod. 3: Sistemas de apoyo a la toma de decisiones de mantenimiento (Del 23 al 25 de octubre)
Duración: 24 horas
Facilitador: Dr. Rodrigo Pascual
Mod. 4: Optimización de Decisiones de Reemplazo y Reparación (Del 27 al 29 de noviembre)
Duración: 24 horas
Facilitador: PhD. Albert Tsang
Para: Gerentes de plantas industriales
Jefes de producción, mantenimiento y aseguramiento de la calidad.
Profesionales relacionados y enfocados en actividades de producción y mantenimiento. Haber egresado de una carrera de Ingeniería.
Jefes de producción, mantenimiento y aseguramiento de la calidad.
Profesionales relacionados y enfocados en actividades de producción y mantenimiento. Haber egresado de una carrera de Ingeniería.