Ubicación:Lima - Lima
Duración:318 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Los sistemas de control automático son fundamentales para el manejo de los procesos de producción de las plantas industriales. Está comprobado que el aumento de la productividad está muy relacionado a la automatización de los procesos en la medida que se haga un uso eficiente de los equipos y sistemas asociados. Actualmente la tecnología permite establecer una serie de estrategias de control que eran de difícil implementación hasta hace solamente algunos años atrás, en especial en procesos industriales complejos.
Los equipos y sistemas de instrumentación y control de última generación exigen al profesional responsable de los sistemas de control de una planta estar actualizado, especialmente en la evolución de equipamiento de tecnología digital, su aplicación en redes industriales y en la integración de los sistemas de planta con los sistemas administrativos.
El Programa de Especialización en Instrumentación y Control Industrial ofrece a los participantes las competencias necesarias para desarrollarse y perfeccionarse en el uso de tecnologías modernas que puedan aplicar en la mejora de los procesos de producción de nuestras empresas. DIRIGIDO A
Gerentes y jefes de Producción, y jefes de Mantenimiento.
Ingenieros de control e instrumentistas.
Profesionales con experiencia en actividades de producción y/o desarrollo de proyectos.
Representantes técnicos de empresas proveedoras.
OBJETIVOS
Incrementar la productividad identificando los métodos y estrategias de control automático.
Medir, controlar y supervisar procesos de producción, utilizando instrumentos y sistemas modernos.
Comparar diversas tecnologías de control industrial.
Los equipos y sistemas de instrumentación y control de última generación exigen al profesional responsable de los sistemas de control de una planta estar actualizado, especialmente en la evolución de equipamiento de tecnología digital, su aplicación en redes industriales y en la integración de los sistemas de planta con los sistemas administrativos.
El Programa de Especialización en Instrumentación y Control Industrial ofrece a los participantes las competencias necesarias para desarrollarse y perfeccionarse en el uso de tecnologías modernas que puedan aplicar en la mejora de los procesos de producción de nuestras empresas. DIRIGIDO A
Gerentes y jefes de Producción, y jefes de Mantenimiento.
Ingenieros de control e instrumentistas.
Profesionales con experiencia en actividades de producción y/o desarrollo de proyectos.
Representantes técnicos de empresas proveedoras.
OBJETIVOS
Incrementar la productividad identificando los métodos y estrategias de control automático.
Medir, controlar y supervisar procesos de producción, utilizando instrumentos y sistemas modernos.
Comparar diversas tecnologías de control industrial.
El programa está compuesto de 4 ciclos de estudio diseñados para que el participante pueda desde un inicio y en una secuencia adecuada, capacitarse, actualizarse y perfeccionarse en temas relativos a los sistemas de control de procesos industriales. Las actividades incluyen sesiones de teoría y práctica. Al final de los ciclos 2 y 4 se desarrolla un proyecto.
PLAN CURRICULAR
DESCRIPCIÓN DE CURSOS
Instrumentación de Campo
Tecnologías. Medición de variables de procesos. Selección de sensores y actuadores. Instrumentación digital, interfaces de comunicación. Configuración de dispositivos digitales de campo. Consideraciones para la instalación de sensores e instrumentos.
Controladores Lógicos Programables I
Arquitectura de un PLC. Selección y configuración de los módulos. Lenguajes de programación. Funciones lógicas y comparadores. Temporizadores y contadores. Manejo de señales analógicas de entrada. Aplicaciones en el control discreto y secuencial.
Control de Procesos I
Características de los procesos. Modos y tipos de control. Ajuste o sintonía de los parámetros de control. Controladores digitales de procesos, tipos, características, configuración y aplicaciones.
Controladores Lógicos Programables II
Funciones avanzadas. Manejo de señales analógicas de salida. Control PID con PLC. Selección de módulos de entrada y salida analógicos. Aplicaciones en procesos tipo Batch y continuos. Configuración y comunicación en red. Protocolos. Paneles de operador.
Control de Procesos II
Simbología y diagramas de instrumentación. Características dinámicas de los procesos. Control en cascada, razón, rango partido. Control de procesos tipo Batch y multivariable. Controladores para aplicaciones de control complejas. Control inteligente.
Supervisión de Procesos por Computadora
Software de supervisión y control de procesos, configuración y desarrollo de aplicaciones. Intercambio de datos en tiempo real. Base de datos para plantas industriales. Integración de sistemas de planta con sistemas administrativos.
Control de Movimiento
Control electrónico de motores eléctricos industriales. Variadores de velocidad: selección e instalación. Dispositivos de protección. Configuración de variadores digitales. Redes con variadores. Monitoreo y control remotos. Sistemas de control de posicionamiento.
Sistemas y Redes Industriales
Comunicación de datos en redes industriales. Protocolos de comunicación. Redes industriales. Sistemas centralizados y distribuidos. Sistemas SCADA. Sistemas basados en PLC. Sistemas de control distribuido (DCS). Sistemas híbridos. Monitoreo y control por Internet.
EQUIPAMIENTO
Tecsup cuenta con Laboratorios de Instrumentación y Control de Procesos y con una Planta automatizada supervisada desde una sala de control. Los mismos están implementados con:
Sensores, medidores y transmisores de variables diversas.
Controladores digitales de procesos.
Controladores lógicos programables (PLC) y paneles de operador.
Instrumentación analógica y digital de campo.
Módulos de entrenamiento en medición y control.
Válvulas de control y variadores de velocidad.
Módulos de estrategias avanzadas de control.
Equipos y bancos de calibración de instrumentos.
Computadoras para configuración, programación y supervisión.
Software de supervisión y control de procesos.
Sistema de Control Distribuido (DCS).
Sistema de Parada de emergencia (ESD).
Al finalizar el programa, el participante estará en condiciones de:
Seleccionar dispositivos e instrumentos industriales según las necesidades de la planta.
Elegir el método de control adecuado para un proceso determinado.
Configurar y programar equipos de medición y control de procesos industriales.
Aplicar software de supervisión y control a diversos procesos de producción
Comunicar equipos de medición y control en una red.
Identificar soluciones para la integración de datos en plantas industriales.
CERTIFICACIÓN
Tecsup otorgará a los participantes que cumplan con la aprobación del Programa, el Diploma de Especialización en INSTRUMENTACION Y CONTROL INDUSTRIAL.
PLAN CURRICULAR
DESCRIPCIÓN DE CURSOS
Instrumentación de Campo
Tecnologías. Medición de variables de procesos. Selección de sensores y actuadores. Instrumentación digital, interfaces de comunicación. Configuración de dispositivos digitales de campo. Consideraciones para la instalación de sensores e instrumentos.
Controladores Lógicos Programables I
Arquitectura de un PLC. Selección y configuración de los módulos. Lenguajes de programación. Funciones lógicas y comparadores. Temporizadores y contadores. Manejo de señales analógicas de entrada. Aplicaciones en el control discreto y secuencial.
Control de Procesos I
Características de los procesos. Modos y tipos de control. Ajuste o sintonía de los parámetros de control. Controladores digitales de procesos, tipos, características, configuración y aplicaciones.
Controladores Lógicos Programables II
Funciones avanzadas. Manejo de señales analógicas de salida. Control PID con PLC. Selección de módulos de entrada y salida analógicos. Aplicaciones en procesos tipo Batch y continuos. Configuración y comunicación en red. Protocolos. Paneles de operador.
Control de Procesos II
Simbología y diagramas de instrumentación. Características dinámicas de los procesos. Control en cascada, razón, rango partido. Control de procesos tipo Batch y multivariable. Controladores para aplicaciones de control complejas. Control inteligente.
Supervisión de Procesos por Computadora
Software de supervisión y control de procesos, configuración y desarrollo de aplicaciones. Intercambio de datos en tiempo real. Base de datos para plantas industriales. Integración de sistemas de planta con sistemas administrativos.
Control de Movimiento
Control electrónico de motores eléctricos industriales. Variadores de velocidad: selección e instalación. Dispositivos de protección. Configuración de variadores digitales. Redes con variadores. Monitoreo y control remotos. Sistemas de control de posicionamiento.
Sistemas y Redes Industriales
Comunicación de datos en redes industriales. Protocolos de comunicación. Redes industriales. Sistemas centralizados y distribuidos. Sistemas SCADA. Sistemas basados en PLC. Sistemas de control distribuido (DCS). Sistemas híbridos. Monitoreo y control por Internet.
EQUIPAMIENTO
Tecsup cuenta con Laboratorios de Instrumentación y Control de Procesos y con una Planta automatizada supervisada desde una sala de control. Los mismos están implementados con:
Sensores, medidores y transmisores de variables diversas.
Controladores digitales de procesos.
Controladores lógicos programables (PLC) y paneles de operador.
Instrumentación analógica y digital de campo.
Módulos de entrenamiento en medición y control.
Válvulas de control y variadores de velocidad.
Módulos de estrategias avanzadas de control.
Equipos y bancos de calibración de instrumentos.
Computadoras para configuración, programación y supervisión.
Software de supervisión y control de procesos.
Sistema de Control Distribuido (DCS).
Sistema de Parada de emergencia (ESD).
Al finalizar el programa, el participante estará en condiciones de:
Seleccionar dispositivos e instrumentos industriales según las necesidades de la planta.
Elegir el método de control adecuado para un proceso determinado.
Configurar y programar equipos de medición y control de procesos industriales.
Aplicar software de supervisión y control a diversos procesos de producción
Comunicar equipos de medición y control en una red.
Identificar soluciones para la integración de datos en plantas industriales.
CERTIFICACIÓN
Tecsup otorgará a los participantes que cumplan con la aprobación del Programa, el Diploma de Especialización en INSTRUMENTACION Y CONTROL INDUSTRIAL.
Egresados de las Carreras de Ingenierìa (5 años) con conocimientos generales de electricidad y control Automàtico.
Experiencia en la Industria.
Experiencia en la Industria.