Máster en Marketing de Museos, Espacios Expositivos y Eventos Culturales + Titulación Universitaria (Online)
Escuela Iberoamericana de Postgrado Institución privada
Título ofrecido:Titulación de Máster en Marketing de Museos, Espacios Expositivos y Eventos Culturales + Titulación Universitaria
Duración:725 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
En la actualidad hay diversos eventos culturales, ya que la cultura se ha convertido en una fuente de conocimiento, sabiduría y economía para la cuidad que desarrolle y programe este tipo de actos. En todos los países existen cientos de eventos culturales realizados de distintas formas que difunden la cultura, como los museos, los espacios expositivos y eventos culturales. Este tipo de actividades son importantes en la actualidad y presentan una serie de características diferenciadoras referentes a la gestión que debe realizarse desde el punto de vista del marketing y la comunicación. Con el presente master marketing para museos se ofrece una serie de pautas y directrices para poder crear, desarrollar y poner en marcha acciones de marketing orientadas a este tipo de actividades de forma optima.
Objetivos
Gracias al master marketing para museos podrás alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos
- Adquirir el museo como institución.
- Conocer las tipologías existentes de museos.
- Adquirir e investigar colecciones.
- Realizar estrategias de comunicación en los museos.
- Conocer el valor educativo de los museos.
- Conocer y distinguir los diversos tipos de reuniones que se producen en el ámbito empresarial.
- Conocer las normas básicas para vestir de etiqueta en aquellos eventos que así lo requieran.
- Destacar la importancia de las/los Relaciones Públicas en el ámbito empresarial y conocer las claves para alcanzar el éxito en la organización.
- Proporcionar una visión completa y general de todos los aspectos organizativos involucrados.
- Iniciar al alumno en el campo del protocolo y la organización de eventos
- Contribuir a la formación integral y multifuncional de los profesionales involucrados en la gestión y organización de eventos (seguridad, comunicación, ceremoniales, logística, marketing, patrocinios, etc.), favoreciendo con ello tanto su integración en los equipos de trabajo, como la mejora de su capacidad de coordinación de los mismos.
- Analizar el mercado de distintos productos culturales segmentando según características y preferencias de distintos tipos de consumidores.
- Definir acciones de marketing cultural, en relación con los factores que intervienen en el diseño de políticas y campañas de comunicación, considerando los instrumentos habituales y los distintos tipos de objetivos y públicos a los que pretenda dirigirse.
- Desarrollar acciones de marketing cultural vinculadas a un plan de marketing para productos intangibles.
- Desarrollar una campaña de difusión de la programación cultural para el público potencial según un plan de marketing mix propuesto.
- Aplicar sistemas de control y seguimiento de las variables y acciones previstas en distintos tipos de planes de marketing.
- Analizar la evolución de una programación cultural vinculada a las acciones de marketing.
- Establecer procedimientos para el diseño y desarrollo de programaciones culturales vinculadas a una planificación realizada por responsables de cultura.
- Reconocer políticas culturales o empresariales que puedan ser aplicables al desarrollo de una programación cultural.
- Describir distintas técnicas de recogida de información explicando su utilidad en la planificación.
- Reconocer los cauces de colaboración adecuados entre los distintos estamentos culturales para desarrollar acciones culturales de forma conjunta.
- Elaborar cronogramas de actividades culturales coordinadas con otros eventos consiguiendo una planificación eficaz.
- Enumerar y describir los diferentes procedimientos de transmisión de información que se fundamentan en el uso de las TIC.
- Analizar infraestructuras para ejecutar la programación cultural utilizando los recursos disponibles y adecuados para su desarrollo.
- Aplicar procedimientos de evaluación de programaciones culturales.
- Diferenciar técnicas para elaborar inventarios o fichas que describan la infraestructura de espacios culturales.
- Reconocer y argumentar criterios de selección y adecuación de la infraestructura a los eventos culturales.
- Identificar los diferentes equipamientos y sus posibilidades de uso considerando los tipos de eventos.
- Reconocer procedimientos para la elaboración de informes de evaluación que reflejen los éxitos y propongan la subsanación de errores.
- Programar proyectos de animación cultural vinculados a las redes asociativas culturales.
- Analizar la estructura y características de proyectos contextualizados en la animación cultural.
- Seleccionar y definir técnicas de análisis de la realidad aplicables al ámbito cultural.
- Establecer los objetivos del proyecto de animación cultural en colaboración con el responsable de cultura de nivel superior y otros agentes.
Para qué te prepara
Gracias al master marketing para museos te capacitarás para aplicar en el sector cultural, y más concretamente en museos, espacios expositivos y eventos culturales, las técnicas y herramientas más habituales propias del ámbito profesional del marketing.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen desarrollar su actividad profesional en el ámbito público y privado, por cuenta ajena, en organismos, empresas e instituciones de carácter cultural y por cuenta propia como profesional independiente. Con el presente curso podrán desarrollar su función en cualquier organización que contemple la realización de acciones culturales, con apoyo y dirección, en su caso, de un profesional de nivel superior. Por otro lado, el curso está dirigido a todas las personas interesadas en la planificación y realización de los actos culturales.
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
PARTE 6
PARTE 7