DESCRIPCIÓN
El programa de la Maestría en Tecnología Educativa responde a las necesidades actuales de la sociedad del conocimiento de enriquecer a los profesionales de la educación y del área de formación de recursos humanos en el uso más actual y avanzado de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de capacitación, tanto en los diversos niveles escolares como en las empresas públicas y privadas, que permitirán un desarrollo más integral de sus estudiantes y trabajadores. A través de un modelo educativo innovador basado en las nuevas tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC), que posibilita llegar a mayores audiencias con limitaciones de movilidad de espacio y tiempo, se forman profesionistas altamente capacitados que habrán de tener un efecto positivo y directo en las comunidades en donde prestan sus servicios.
La Maestría en Tecnología Educativa (MTE) desarrolla el potencial de las personas, a través de ambientes digitales de aprendizaje. La contribución del programa consiste en profesionalizar la labor educativa de docentes y profesionales de la capacitación con base en modelos pedagógicos, tecnológicos innovadores y de gestión que permitan mejorar sus entornos educativos.
OBJETIVO
La Maestría en Tecnología Educativa tiene como objetivo formar personas:
Aptas para proponer y ejecutar proyectos y programas de enseñanza innovadores que contribuyan al mejoramiento del servicio prestado en sus instituciones.
Éticas que manifiesten, a través de sus conductas, un respeto a la dignidad de las personas.
Capaces de integrar teoría y práctica para aplicar competitivamente los avances y nuevos enfoques del conocimiento en la educación.
Con habilidades básicas de investigación educativa para emplear sus resultados como medio en la resolución de problemas educativos vigentes.
Capaces de aprender a aprender en forma autodirigida, autónoma y autorregulada a lo largo de toda su vida.
Hábiles en el uso de tecnologías que permitan lograr los objetivos educativos y de capacitación.
Objetivos de las Acentuaciones
Acentuación en Capacitación Corporativa
Formar personas capaces de administrar, diseñar, desarrollar, implantar y evaluar proyectos educativos basados en tecnología, que propicien mejores ambientes de aprendizaje en programas de capacitación y educación continua.
Acentuación en Medios Innovadores para la Educación
Formar personas capaces de administrar, diseñar, desarrollar, implantar y evaluar proyectos educativos basados en la tecnología, que propicien mejores ambientes de aprendizaje en instituciones educativas.
Con base en estos objetivos se puede confirmar que el alumno será capaz de incorporar sus conocimientos en su área de trabajo.
DIRIGIDO A
Perfil de ingreso
La Maestría en Tecnología Educativa está dirigida a candidatos:
- Con carrera profesional terminada, relacionadas con las áreas de educación, innovación y tecnología educativa, administración y gestión o afines.
- Que cuenten con habilidades en tecnología.
- Que cuenten con habilidades para la comprensión lectora en la lengua inglesa.
- Que estén trabajando en algún puesto que les permita tener acercamiento a escenarios de tecnología educativa, ya sea en el ámbito educativo o capacitación y formación profesional.
EGRESADOS
Perfil de egreso
El egresado de este programa es una persona con una sólida formación académica, capaces de:
- Administrar proyectos de tecnología aplicada a la educación desde su gestación hasta su evaluación.
- Diseñar ambientes de aprendizaje seleccionando las tecnologías adecuadas.
- Aplicar tecnología educativa en sus cursos como profesor de nivel básico, medio superior o superior o bien como instructor de capacitación.
- Diseñar programas de capacitación utilizando tecnología.
- Ser líderes de equipos de trabajo en tecnología educativa.
- Diseñar planes curriculares basados en los paradigmas actuales de la enseñanza.
- Seleccionar cuál es la tecnología más adecuada para un objetivo de aprendizaje.
- Evaluar modelos educativos basados en tecnología.
- Investigar en el área de educación apoyada con tecnología.
- Perfil del egresado específico de la acentuación
- Acentuación en Capacitación Corporativa:
- Diseñar ambientes de aprendizaje para programas de capacitación y educación continua que empleen recursos tecnológicos.
- Administrar proyectos educativos basados en tecnología, desde su gestación hasta su evaluación, incluyendo aspectos curriculares, humanos, tecnológicos, logísticos y financieros.
- Evaluar tecnologías orientadas a procesos formativos, modelos instruccionales que empleen tecnología, y el impacto de ambos en el sector productivo.
- Realizar proyectos de investigación educativa sobre temas vinculados con el uso de tecnologías en procesos formativos de capacitación y educación continua.
Acentuación en Medios Innovadores para la Educación:
- Diseñar ambientes de aprendizaje para programas escolares que empleen recursos tecnológicos.
- Incorporar recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza- aprendizaje, considerando para ello aspectos curriculares, humanos, de infraestructura y logísticos.
- Evaluar tecnologías orientadas a procesos formativos, modelos instruccionales que empleen tecnología, y el impacto de ambos en el logro de los objetivos de aprendizaje.
- Realizar proyectos de investigación educativa sobre temas vinculados con el uso de tecnologías en procesos formativos de instituciones educativas.
Primer Semestre
Tecnología e innovación en educación
Teorías de aprendizaje en el contexto educativo
Segundo Semestre
Optativo básico
Optativo I
Tercer Semestre
Proyecto de investigación aplicada I: Identificación de problemáticas
Optativo II
Cuarto Semestre
Proyecto de investigación aplicada II: Enfoques metodológicos
Optativo III
Quinto Semestre
Educación comparada
Proyecto de investigación aplicada III: Análisis de resultados
El Tecnológico de Monterrey, en su búsqueda por atraer el mejor talento, ha definido un proceso de admisión que sea predictor del potencial profesional en nuestros alumnos evaluando aspectos tales como la trayectoria académica, resultados en pruebas de admisión, entre otros.
1.Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea
Para iniciar, ingresa a nuestra página del proceso de admisión y sigue estos pasos:
-Crea tu cuenta
-Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear una cuenta de usuario y generar una contraseña, las cuales serán tu acceso a la página del proceso de admisión.
-Llena y envía tu solicitud de admisión
-Revisa las siguientes indicaciones antes de llenar tu solicitud:
-Deberás utilizar la misma cuenta de correo y contraseña que registres para acceder a la solicitud y para completar o cambiar la información que en ella se solicita.
-El nombre que registres debe de ser el mismo que aparezca en tu acta de nacimiento.
-En caso de que solo tengas un apellido, coloca un guión en el campo para segundo apellido (-).
-Existen campos de información en los que no es obligatorio que registres datos. Estos campos están marcados con la palabra “Opcional”.
-Si al tratar de seleccionar entre un conjunto de valores (catálogo) no localizas el que aplique a tu caso, selecciona la opción “Indefinido”, y escribe el dato en el recuadro correspondiente.
-La solicitud deberá enviarse cuando todos los campos de información obligatorios hayan sido llenados. Recibirás una notificación por correo electrónico confirmándote que tu solicitud ha sido completada.
-Para que la solicitud sea considerada como válida, la información proporcionada debe ser verdadera y actual.
2.Agenda y presenta la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP)
La Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) es una prueba de aptitud académica elaborada por el Tecnológico de Monterrey con la asesoría inicial de College Board, y está diseñada para medir las habilidades que los candidatos han desarrollado durante su preparación académica. La prueba está constituida por cinco áreas básicas: razonamiento verbal, razonamiento cuantitativo, habilidad cognitiva, redacción e inglés y una sección complementaria de composición. El tiempo efectivo de aplicación de la prueba es de tres horas y 25 minutos. Sin embargo, es necesario que contemples una hora adicional para las instrucciones y administración de la prueba. Para presentar la prueba de admisión (PAEP):
Llena previamente la solicitud de admisión
Consulta y selecciona una fecha
Confirma tu asistencia con el asesor de tu campus
Nota: Si no has estado en contacto con un asesor en campus, deja tus datos aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Al momento de presentar el examen:
Muestra una identificación oficial con foto.
Firma la carta de aplicación de examen PAEP que ahí se te proporcionará.
Para conocer más a fondo la prueba ponemos a tu disposición:
Talleres presenciales de familiarización que puedes agendar con tu asesor
Nota: Si no has estado en contacto con un asesor en campus, deja tus datos aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Talleres de preparación en línea
Curso de preparación a la PAEP en línea
Guía de estudio con prueba práctica
A continuación, encontrarás una guía para familiarizarte con la prueba y el tipo de ejercicios que tendrás que resolver:
Instructivo PAEP
Parte I / Parte II / Parte III / Parte IV
Parte V / Parte VI / Parte VII y VIII
Instrucciones de revisión
Respuestas
Tabla de conversión
Hoja de respuestas
Notas importantes:
La vigencia del resultado de la prueba PAEP es de 2 años.
En caso de no obtener el puntaje requerido, deberás esperar un periodo aproximado de cuatro a seis semanas para solicitar una segunda oportunidad.
Existen fechas límite para solicitar admisión a los programas de posgrado, por lo que deberás programar tu examen en función de ella.
Si cuentas con un grado académico de posgrado del Tecnológico de Monterrey, no será necesario presentar nuevamente la prueba de admisión, siempre y cuando no sea un programa especial.
Los candidatos que se encuentren en otro país donde no se aplique la PAEP, en su lugar podrán presentar el GRE (Graduate Record Examination) o el GMAT (Graduate Management Admission Test. El asesor del programa de posgrado te podrá indicar cuál es el que debes presentar.
3.Conoce tu resultado de admisión
4.Completa tu expediente de admisión
5.Una vez que estés admitido, confirma tu ingreso
6.Preguntas frecuentes