Maestría en Salud Mental del niño, del Adolescente y de la Familia (Online)

Universidad Católica de Santa María
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Objetivos: Contribuir a disminuir la problemática de la Salud Mental, en ayuda de un ejor desarrollo humano. DIRIGIDO A:
Bachilleres en el área de Medicina, Psiquiatria, Enfermeria, Psicologia, Asistentes Sociales y Educación
Conocer y analizar la problemática de salud mental del niño, adolescente y familia.
Formar profesionales de profundo convencimiento y dominio científico en el área de Salud Mental.
Fortalecer o enriquecer habilidades para la investigación en el campo de la Salud Mental.
Diseñar programas que fomenten estilos de vida saludable.
Semestre I Abordaje en salud mental y factores socioculturales
04
Epidemiología en Salud Mental
04
Docencia Universitaria
04
Bases para el estudio de la problemática familiar
04
SUB TOTAL
16
SEMESTRE II
Problemas de Salud Mental en la niñez y adolescencia
04
Prevención y promoción de la salud mental
04
Trastornos mentales en la adultez
04
Metodología de la Investigación Científica
04
SUB TOTAL
16
SEMESTRE III
Estrategias de intervención familiar
04
Prevención y promoción de la salud mental en la niñez y adolescencia
04
Diseño y evaluación de proyectos en salud mental
04
Seminario de Tesis I: Proyecto de Investigación
04
SUB TOTAL
16
SEMESTRE IV
Prevención y promoción de la salud mental en la familia
04
Ética, Derechos Humanos y Salud Mental
04
Salud Mental y Educación Familiar
04
Seminario de Tesis II: Desarrollo del Proyecto de Investigación
04
SUB TOTAL
16
TOTAL GENERAL
64
El principal requisito para participar en los ciclos organizados por la Unidad Académica de Actualización Profesional es el de ser bachiller, licenciado o titulado.
El ingreso a la Unidad Académica de Maestría considera los requisitos fijados en el Art. 9 del reglamento de Post Grado, una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.
El ingreso a la Unidad Académica de Doctorado responde a los requisitos fijados en el Artículo 11 del Reglamento de Postgrado, a una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.
El único requisito para participar en los ciclos organizados por la Unidad Académica de Actualización Profesional es el de ser bachiller, licenciado o titulado.
El ingreso a la Unidad Académica de Maestría considera los requisitos fijados en el Art. 9 del reglamento de Post Grado, una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.
El ingreso a la Unidad Académica de Doctorado responde a los requisitos fijados en el Artículo 11 del Reglamento de Postgrado, a una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.