Ubicación:Lima - Lima
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivo
Los objetivos de los estudios de Maestría en Nutrición son:
Profundizar los conocimientos de nutrición y alimentos y que el graduando esté en capacidad de diagnosticar y tomar decisiones respecto a problemas nutricionales, evaluación de alimentos de consumo humano y animal, diseño de dietas y desarrollo de estrategias alimentarías en diversas condiciones ambientales.
El egresado de la maestría estará en capacidad para trabajar en equipo multidisciplinarios e interinstitucionales para la generación de proyectos que permitan encontrar soluciones a los problemas nutricionales.
Desarrollar labores de docencia, investigación básica y aplicada, así como en extensión y proyección social.PERFIL DEL MAGISTER SCIENTIAE
El programa de maestría ofrece un plan de estudios de cuatro semestres conducente al grado de “Magíster Scientiae en Nutrición” con orientaciones en Nutrición Animal y Nutrición Humana, que otorga la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
El Magíster Scientiae en Nutrición tiene una sólida formación científica básica y aplicada; al finalizar sus estudios estará capacitado para tomar decisiones con un sentido de análisis crítico ante una realidad cambiante. El énfasis en su preparación académica es entender y aplicar los principios y los procesos más que simplemente conocer y saber.
PERFIL DEL MAGISTER SCIENTIAE EN NUTRICION
Capacidad técnica - científica para diagnosticar y tomar decisiones sobre problemas nutricionales.
Criterio Técnico - Científico para desarrollar estrategias alimentarías y diseñar dietas en diversas condiciones ambientales.
El especialista en Nutrición debe tener amplio conocimiento de nutrición y otras áreas afines a la especialidad que le permita desarrollar trabajos con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para resolver diversos problemas nutricionales locales y nacionales.
Capacidad para transmitir experiencias y logros obtenidos en los trabajos de investigación a través de publicaciones científicas y actividades de proyección social.
Los objetivos de los estudios de Maestría en Nutrición son:
Profundizar los conocimientos de nutrición y alimentos y que el graduando esté en capacidad de diagnosticar y tomar decisiones respecto a problemas nutricionales, evaluación de alimentos de consumo humano y animal, diseño de dietas y desarrollo de estrategias alimentarías en diversas condiciones ambientales.
El egresado de la maestría estará en capacidad para trabajar en equipo multidisciplinarios e interinstitucionales para la generación de proyectos que permitan encontrar soluciones a los problemas nutricionales.
Desarrollar labores de docencia, investigación básica y aplicada, así como en extensión y proyección social.PERFIL DEL MAGISTER SCIENTIAE
El programa de maestría ofrece un plan de estudios de cuatro semestres conducente al grado de “Magíster Scientiae en Nutrición” con orientaciones en Nutrición Animal y Nutrición Humana, que otorga la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
El Magíster Scientiae en Nutrición tiene una sólida formación científica básica y aplicada; al finalizar sus estudios estará capacitado para tomar decisiones con un sentido de análisis crítico ante una realidad cambiante. El énfasis en su preparación académica es entender y aplicar los principios y los procesos más que simplemente conocer y saber.
PERFIL DEL MAGISTER SCIENTIAE EN NUTRICION
Capacidad técnica - científica para diagnosticar y tomar decisiones sobre problemas nutricionales.
Criterio Técnico - Científico para desarrollar estrategias alimentarías y diseñar dietas en diversas condiciones ambientales.
El especialista en Nutrición debe tener amplio conocimiento de nutrición y otras áreas afines a la especialidad que le permita desarrollar trabajos con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para resolver diversos problemas nutricionales locales y nacionales.
Capacidad para transmitir experiencias y logros obtenidos en los trabajos de investigación a través de publicaciones científicas y actividades de proyección social.
ursos Obligatorios del Campo Principal (16 créditos)
CODIGO CURSOS* CREDITOS CICLO
ZT 7002 Bioquímica Nutricional 4 I
AG 7013 Experimentación Agrícola Avanzada I 4 I-II
ZT 7023 Seminario en Nutrición I 1 I-II
ZT 7024 Seminario en Nutrición II 1 II-III
ZT 7010 Investigación en Nutrición 6 II-IV
(*) Se dictan todos los semestres CURSOS ELECTIVOS DEL CAMPO PRINCIPAL: NUTRICION ANIMAL
CODIGO CURSOS CREDITOS CICLO
ZT 6009 Nutrición y Alimentación de Monogástricos*
3
I
ZT 6006 Nutrición de Poligástricos*
3
I
ZT 6007 Nutrición de vida Silvestre(2)
3
I
ZT 6013 Valor Nutritivo de Pastos y Forrajes(1)
3
II
ZT 7040 Nutrición Avícola(1)
2
III
ZT 7042 Nutrición de Porcinos(2)
2
IV
ZT 7016 Nutrición de carbohidratos y lípidos(2)
2
II
ZT 7018 Nutrición de Proteínas y aminoácidos(1)
2
II
ZT 7017 Nutrición de Minerales(1)
3
III
ZT 7019 Nutrición de Vitaminas(2)
2
III
ZT 7030 Métodos de investigación en Nutrición(2)
2
IV
ZT 7021 Problemas especiales en Nutrición (Animal)*
1-3
II-IV
ZT 7046 Nutrición de Vacunos(1)
2
II-IV
ZT 7048 Nutrición y Alimentación de peces y crustáceos(1)
3
II-IV
ZT 7051 Nutrición de Camelidos Sudamericanos(1)
2
I
CODIGO CURSOS* CREDITOS CICLO
ZT 7002 Bioquímica Nutricional 4 I
AG 7013 Experimentación Agrícola Avanzada I 4 I-II
ZT 7023 Seminario en Nutrición I 1 I-II
ZT 7024 Seminario en Nutrición II 1 II-III
ZT 7010 Investigación en Nutrición 6 II-IV
(*) Se dictan todos los semestres CURSOS ELECTIVOS DEL CAMPO PRINCIPAL: NUTRICION ANIMAL
CODIGO CURSOS CREDITOS CICLO
ZT 6009 Nutrición y Alimentación de Monogástricos*
3
I
ZT 6006 Nutrición de Poligástricos*
3
I
ZT 6007 Nutrición de vida Silvestre(2)
3
I
ZT 6013 Valor Nutritivo de Pastos y Forrajes(1)
3
II
ZT 7040 Nutrición Avícola(1)
2
III
ZT 7042 Nutrición de Porcinos(2)
2
IV
ZT 7016 Nutrición de carbohidratos y lípidos(2)
2
II
ZT 7018 Nutrición de Proteínas y aminoácidos(1)
2
II
ZT 7017 Nutrición de Minerales(1)
3
III
ZT 7019 Nutrición de Vitaminas(2)
2
III
ZT 7030 Métodos de investigación en Nutrición(2)
2
IV
ZT 7021 Problemas especiales en Nutrición (Animal)*
1-3
II-IV
ZT 7046 Nutrición de Vacunos(1)
2
II-IV
ZT 7048 Nutrición y Alimentación de peces y crustáceos(1)
3
II-IV
ZT 7051 Nutrición de Camelidos Sudamericanos(1)
2
I
Las solicitudes se recibirán todo el año y la convocatoria para el proceso de Admisión es programada dos veces al año, la primera semana de Marzo y la de Agosto.
REQUISITOS GENERALES
Solicitud de admisión y ficha de datos personales según formulario proporcionado por la Escuela de Post Grado (EPG).
Presentar copia legalizada o autenticada del grado académico o título de nivel universitario, si el grado universitario se encuentra en trámite el postulante ingresará como alumno “Condicional” teniendo plazo durante el primer semestre para presentar el diploma.
Certificado de Estudios Universitarios original o copia legalizada.
Currículo Vitae no documentado.
Constancia de Orden de Merito (Opcional).
El postulante puede ser aceptado como “Condicional” por promedio (menor de trece sobre veinte) debiendo alcanzar un promedio ponderado de catorce o mas durante el primer semestre.
Recibo de pago por derecho de inscripción al concurso de admisión (EPG).
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA LA ESPECIALIDAD
Los postulantes para ser admitidos como alumnos Regulares al programa de maestría deben haber llevado en su universidad de origen los siguientes cursos no graduados:
Bioquímica y Fisiología.
Nutrición y Alimentación.
Métodos estadísticos para la investigación o su equivalente
En caso que el postulante no tenga los cursos arriba señalados puede ser admitido como alumno Condicional, debiendo añadir en su plan de estudios estos cursos no graduados en el primer semestre como requisito de admisión.
Proceso de Evaluación (Admisión)
Incluye la evaluación de los expedientes de admisión (Requisitos generales) y entrevista personal a cargo del Comité Académico de la Especialidad.
Las vacantes se cubren por estricto orden de merito académico y profesional.
El número de vacantes es de 20 por semestre o 40 por año.
REQUISITOS GENERALES
Solicitud de admisión y ficha de datos personales según formulario proporcionado por la Escuela de Post Grado (EPG).
Presentar copia legalizada o autenticada del grado académico o título de nivel universitario, si el grado universitario se encuentra en trámite el postulante ingresará como alumno “Condicional” teniendo plazo durante el primer semestre para presentar el diploma.
Certificado de Estudios Universitarios original o copia legalizada.
Currículo Vitae no documentado.
Constancia de Orden de Merito (Opcional).
El postulante puede ser aceptado como “Condicional” por promedio (menor de trece sobre veinte) debiendo alcanzar un promedio ponderado de catorce o mas durante el primer semestre.
Recibo de pago por derecho de inscripción al concurso de admisión (EPG).
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA LA ESPECIALIDAD
Los postulantes para ser admitidos como alumnos Regulares al programa de maestría deben haber llevado en su universidad de origen los siguientes cursos no graduados:
Bioquímica y Fisiología.
Nutrición y Alimentación.
Métodos estadísticos para la investigación o su equivalente
En caso que el postulante no tenga los cursos arriba señalados puede ser admitido como alumno Condicional, debiendo añadir en su plan de estudios estos cursos no graduados en el primer semestre como requisito de admisión.
Proceso de Evaluación (Admisión)
Incluye la evaluación de los expedientes de admisión (Requisitos generales) y entrevista personal a cargo del Comité Académico de la Especialidad.
Las vacantes se cubren por estricto orden de merito académico y profesional.
El número de vacantes es de 20 por semestre o 40 por año.