Maestria en Innovacion para el Desarrollo Empresarial (Online)

Tecnológico de Monterrey Institución privada
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
DESCRIPCIÓN
Hoy en día, el éxito en las organizaciones depende de su capacidad para adaptarse a entornos altamente cambiantes, crear nuevos mercados y generar y liderar nuevas estrategias.
Para mantenerse competitivas, las organizaciones necesitan innovar y crear valor comercial mediante la generación de nuevos productos, procesos y servicios, dentro de un modelo que identifique los diferentes tipos de innovación y los enfoques estratégicos más adecuados.
Lo anterior requiere de la formación de personas y equipos creativos que generen valor y tengan una visión que los oriente a buscar nuevas oportunidades.
OBJETIVO
La Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial tiene como objetivo:
Formar líderes emprendedores con una cultura de innovación a través de metodologías prácticas para el desarrollo de negocios de alto valor y la creación de valor dentro de organizaciones establecidas dirigido a profesionistas y empresarios.
Identificar oportunidades para generar valor agregado al mercado.
Promover una cultura de innovación para generar ventajas competitivas sostenibles.
Administrar el proceso de innovación, desde la generación de la idea, su difusión y la evaluación de su impacto en la empresa.
Brindar un modelo de desarrollo de productos y servicios de base tecnológica que permita un aprendizaje práctico.
Desarrollar y fortalecer las habilidades para iniciar un proyecto de base tecnológica propio o dentro de una empresa ya establecida.
Identificar oportunidades de innovación en organizaciones establecidas.
Identificar oportunidades para generar nuevos negocios de base tecnológica.
DIRIGIDO A
La Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial está dirigida a:
Profesionistas de las áreas de Administración, Tecnología, Ingeniería, Salud, Humanidades y Ciencias Sociales interesados en adquirir los conocimientos necesarios para potenciar la innovación dentro de su organización.
Consultores que ofrezcan servicios en el área de innovación.
EGRESADOS
El egresado de la Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Promover y desarrollar la innovación en su área de conocimiento.
Diseñar estrategias y procesos para desarrollar innovaciones exitosas que generen un valor en empresas existentes.
Difundir innovaciones internamente en una organización y comercializarlas si así se requiere.
Utilizar la tecnología de información como un medio para desarrollar y promover innovaciones.
Administrar el conocimiento interno y externo de la organización para promover la innovación.
Conocer y aplicar la propiedad intelectual como medio para la generación y protección de innovaciones.
Evaluar el impacto de la innovación en toda la organización.
Trimestre Remedial
Administración
Primer Trimestre
Impacto financiero de la innovación en la empresa
Administración y evaluación de proyectos de innovación
Liderazgo para el desarrollo sostenible
Segundo Trimestre
Aspectos legales de la tecnología
Modelos mentales y metodologías de innovación
Procesos y técnicas para la innovación
Diseño de productos y servicios tecnológicos
Tercer Trimestre
Cultura y administración de la innovación en las empresas
Optativo I
Optativo II
Optativo III
Cuarto Trimestre
Seminario de innovación y creatividad
Proyecto de innovación
Optativo IV
El Tecnológico de Monterrey, en su búsqueda por atraer el mejor talento, ha definido un proceso de admisión que sea predictor del potencial profesional en nuestros alumnos evaluando aspectos tales como la trayectoria académica, resultados en pruebas de admisión, entre otros.
1.Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea
Para iniciar, ingresa a nuestra página del proceso de admisión y sigue estos pasos:
-Crea tu cuenta
-Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear una cuenta de usuario y generar una contraseña, las cuales serán tu acceso a la página del proceso de admisión.
-Llena y envía tu solicitud de admisión
-Revisa las siguientes indicaciones antes de llenar tu solicitud:
-Deberás utilizar la misma cuenta de correo y contraseña que registres para acceder a la solicitud y para completar o cambiar la información que en ella se solicita.
-El nombre que registres debe de ser el mismo que aparezca en tu acta de nacimiento.
-En caso de que solo tengas un apellido, coloca un guión en el campo para segundo apellido (-).
-Existen campos de información en los que no es obligatorio que registres datos. Estos campos están marcados con la palabra “Opcional”.
-Si al tratar de seleccionar entre un conjunto de valores (catálogo) no localizas el que aplique a tu caso, selecciona la opción “Indefinido”, y escribe el dato en el recuadro correspondiente.
-La solicitud deberá enviarse cuando todos los campos de información obligatorios hayan sido llenados. Recibirás una notificación por correo electrónico confirmándote que tu solicitud ha sido completada.
-Para que la solicitud sea considerada como válida, la información proporcionada debe ser verdadera y actual.
2.Agenda y presenta la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP)
La Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) es una prueba de aptitud académica elaborada por el Tecnológico de Monterrey con la asesoría inicial de College Board, y está diseñada para medir las habilidades que los candidatos han desarrollado durante su preparación académica. La prueba está constituida por cinco áreas básicas: razonamiento verbal, razonamiento cuantitativo, habilidad cognitiva, redacción e inglés y una sección complementaria de composición. El tiempo efectivo de aplicación de la prueba es de tres horas y 25 minutos. Sin embargo, es necesario que contemples una hora adicional para las instrucciones y administración de la prueba. Para presentar la prueba de admisión (PAEP):
-Llena previamente la solicitud de admisión
-Consulta y selecciona una fecha
-Confirma tu asistencia con el asesor de tu campus
Nota: Si no has estado en contacto con un asesor en campus, deja tus datos aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Al momento de presentar el examen:
- Muestra una identificación oficial con foto.
- Firma la carta de aplicación de examen PAEP que ahí se te proporcionará.
- Para conocer más a fondo la prueba ponemos a tu disposición:
- Talleres presenciales de familiarización que puedes agendar con tu asesor
Nota: Si no has estado en contacto con un asesor en campus, deja tus datos aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
- Talleres de preparación en línea
- Curso de preparación a la PAEP en línea
- Guía de estudio con prueba práctica
A continuación, encontrarás una guía para familiarizarte con la prueba y el tipo de ejercicios que tendrás que resolver:
- Instructivo PAEP
- Parte I / Parte II / Parte III / Parte IV
- Parte V / Parte VI / Parte VII y VIII
- Instrucciones de revisión
- Respuestas
- Tabla de conversión
- Hoja de respuestas
- Notas importantes:
- La vigencia del resultado de la prueba PAEP es de 2 años.
En caso de no obtener el puntaje requerido, deberás esperar un periodo aproximado de cuatro a seis semanas para solicitar una segunda oportunidad.
Existen fechas límite para solicitar admisión a los programas de posgrado, por lo que deberás programar tu examen en función de ella.
Si cuentas con un grado académico de posgrado del Tecnológico de Monterrey, no será necesario presentar nuevamente la prueba de admisión, siempre y cuando no sea un programa especial.
Los candidatos que se encuentren en otro país donde no se aplique la PAEP, en su lugar podrán presentar el GRE (Graduate Record Examination) o el GMAT (Graduate Management Admission Test. El asesor del programa de posgrado te podrá indicar cuál es el que debes presentar.
3.Conoce tu resultado de admisión
4.Completa tu expediente de admisión
5.Una vez que estés admitido, confirma tu ingreso
6.Preguntas frecuentes