Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
DESCRIPCIÓN
El programa de la Maestría en Educación está diseñado para responder a las necesidades actuales de la sociedad del conocimiento, enriqueciendo la formación de los profesionales de la educación mediante su acceso a teorías, metodologías y técnicas pedagógicas de vanguardia aplicables a los distintos niveles educativos. El programa se conduce a través de un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias personales y profesionales, que permite que los alumnos adquieran los conocimientos, destrezas y habilidades establecidos. El modelo también integra las nuevas tecnologías de información y de la comunicación, (e-learning) lo que facilita a los estudiantes cursar sus materias en ambientes digitales, de manera flexible sin limitaciones de tiempo y espacio.
OBJETIVO
La Maestría en Educación tiene como objetivo:
Conocer y comparar la realidad educativa contemporánea, local, regional y global.
Ampliar los fundamentos teóricos de las ciencias de la educación y los modelos de enseñanza y aprendizaje.
Profundizar en el conocimiento y empleo de estrategias métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Desarrollar habilidades básicas de investigación educativa.
DIRIGIDO A
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso al programa de la Maestría en Educación requiere que los candidatos tengan concluida una carrera profesional, relacionadas con las áreas de educación, de humanidades o ciencias sociales, de administración o afines, y de preferencia, que cuenten con habilidades para la comprensión lectora en la lengua inglesa. Asimismo, es deseable que estén laborado en ámbitos educativos formales o no formales, o bien en algún puesto que les permita tener acercamiento a escenarios de aulas, de administración escolar, de diversos niveles educativos o incluso en empresas privadas atendiendo a los respectivos programas de capacitación empresarial.
Conocimiento:
Contar con formación previa (licenciatura y/o maestría) en disciplinas afines al programa.
Competencias y Habilidades:
Poseer capacidades de análisis y pensamiento crítico.
Poseer habilidad para trabajar en equipo.
Valores:
Demostrar curiosidad intelectual y espíritu crítico.
EGRESADOS
El egresado dela Maestría en Educación del Tecnológico de Monterrey será un profesionista:
Líder en el campo de la educación que propone y ejecuta proyectos y programas educativos innovadores que contribuyen al mejoramiento del servicio prestado en sus instituciones.
Que lleva a cabo su práctica docente a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje para lograr los objetivos curriculares de una manera efectiva y eficiente. Asimismo, es un profesionista que aplica sus habilidades de investigación para resolver problemas educativos vigentes.
Que se conduce bajo criterios éticos que demuestran a través de su quehacer docente, un respeto a la dignidad de sus alumnos, padres de familia y otros colegas ya sean miembros de la comunidad educativa o de la comunidad en general.
El egresado de la maestría es una persona con una sólida formación académica, capaz de:
Manifestar una visión sobre la realidad educativa contemporánea, local, regional y global que les permita contribuir en procesos de cambio educativo.
Aplicar los conocimientos de las Ciencias de la Educación en la enseñanza de los contenidos disciplinarios de manera que su práctica educativa sea fundamentada.
Realizar investigación como herramienta de trabajo en su práctica profesional en ámbitos educativos.
Generar nuevas ideas, procedimientos y técnicas a fin de identificar áreas de oportunidad e implementar soluciones de manera conjunta con diversos actores sociales.
Incorporar su concepción sobre la educación a los ámbitos específicos de su acentuación.
Desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan diseñar, evaluar, investigar y crear proyectos educativos que respondan a las necesidades sociales y particulares de su entorno laboral.
Ser reflexivos y propositivos al identificar problemas y proponer, implementar y evaluar soluciones para contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en México y América Latina
Perfil del egresado específico de la acentuación:
Acentuación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje:
Diseñar planes y programas educativos acordes con las necesidades de la sociedad.
Llevar a cabo procesos y modelos de evaluación del aprendizaje a través de diversos enfoques y metodologías.
Desarrollar investigación de su práctica docente.
Acentuación en Enseñanza media superior:
Analizar planes y programas educativos del nivel de enseñanza media superior.
Llevar a cabo proyectos colaborativos orientados al desarrollo de competencias docentes en el nivel de preparatoria/bachillerato.
Llevar a cabo investigación de su práctica docente relacionada con la educación media superior.
Acentuación en Desarrollo cognitivo:
Analizar planes y programas educativos basados en los modelos y teorías para enseñar a pensar.
Desarrollar propuestas innovadoras que consideren el desarrollo de la inteligencia y la emoción.
Llevar a cabo investigación de su práctica docente relacionada con los programas para enseñar habilidades del pensamiento.
Acentuación en Enseñanza de las ciencias:
Incorporar en su práctica docente los diferentes enfoques de la enseñanza de las ciencias naturales y exactas.
Desarrollar propuestas innovadoras en la enseñanza de las ciencias naturales y exactas.
Llevar a cabo investigación de su práctica docente relacionada con la enseñanza de las ciencias naturales y exactas.
Primer Semestre
Tecnología e innovación en educación
Teorías de aprendizaje en el contexto educativo
Segundo Semestre
Optativo básico I
Optativo I
Tercer Semestre
Clave Nombre C L U
Proyecto de investigación aplicada I: Identificación de problemáticas
Optativo II
Cuarto Semestre
Proyecto de investigación aplicada II: Enfoques metodológicos
Optativo III
Quinto Semestre
Educación comparada
Proyecto de investigación aplicada III: Análisis de resultados
El Tecnológico de Monterrey, en su búsqueda por atraer el mejor talento, ha definido un proceso de admisión que sea predictor del potencial profesional en nuestros alumnos evaluando aspectos tales como la trayectoria académica, resultados en pruebas de admisión, entre otros.
1.Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea
Para iniciar, ingresa a nuestra página del proceso de admisión y sigue estos pasos:
-Crea tu cuenta
-Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear una cuenta de usuario y generar una contraseña, las cuales serán tu acceso a la página del proceso de admisión.
-Llena y envía tu solicitud de admisión
-Revisa las siguientes indicaciones antes de llenar tu solicitud:
-Deberás utilizar la misma cuenta de correo y contraseña que registres para acceder a la solicitud y para completar o cambiar la información que en ella se solicita.
-El nombre que registres debe de ser el mismo que aparezca en tu acta de nacimiento.
-En caso de que solo tengas un apellido, coloca un guión en el campo para segundo apellido (-).
-Existen campos de información en los que no es obligatorio que registres datos. Estos campos están marcados con la palabra “Opcional”.
-Si al tratar de seleccionar entre un conjunto de valores (catálogo) no localizas el que aplique a tu caso, selecciona la opción “Indefinido”, y escribe el dato en el recuadro correspondiente.
-La solicitud deberá enviarse cuando todos los campos de información obligatorios hayan sido llenados. Recibirás una notificación por correo electrónico confirmándote que tu solicitud ha sido completada.
-Para que la solicitud sea considerada como válida, la información proporcionada debe ser verdadera y actual.
2.Agenda y presenta la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP)
La Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) es una prueba de aptitud académica elaborada por el Tecnológico de Monterrey con la asesoría inicial de College Board, y está diseñada para medir las habilidades que los candidatos han desarrollado durante su preparación académica. La prueba está constituida por cinco áreas básicas: razonamiento verbal, razonamiento cuantitativo, habilidad cognitiva, redacción e inglés y una sección complementaria de composición. El tiempo efectivo de aplicación de la prueba es de tres horas y 25 minutos. Sin embargo, es necesario que contemples una hora adicional para las instrucciones y administración de la prueba. Para presentar la prueba de admisión (PAEP):
Llena previamente la solicitud de admisión
Consulta y selecciona una fecha
Confirma tu asistencia con el asesor de tu campus
Nota: Si no has estado en contacto con un asesor en campus, deja tus datos aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Al momento de presentar el examen:
Muestra una identificación oficial con foto.
Firma la carta de aplicación de examen PAEP que ahí se te proporcionará.
Para conocer más a fondo la prueba ponemos a tu disposición:
Talleres presenciales de familiarización que puedes agendar con tu asesor
Nota: Si no has estado en contacto con un asesor en campus, deja tus datos aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Talleres de preparación en línea
Curso de preparación a la PAEP en línea
Guía de estudio con prueba práctica
A continuación, encontrarás una guía para familiarizarte con la prueba y el tipo de ejercicios que tendrás que resolver:
Instructivo PAEP
Parte I / Parte II / Parte III / Parte IV
Parte V / Parte VI / Parte VII y VIII
Instrucciones de revisión
Respuestas
Tabla de conversión
Hoja de respuestas
Notas importantes:
La vigencia del resultado de la prueba PAEP es de 2 años.
En caso de no obtener el puntaje requerido, deberás esperar un periodo aproximado de cuatro a seis semanas para solicitar una segunda oportunidad.
Existen fechas límite para solicitar admisión a los programas de posgrado, por lo que deberás programar tu examen en función de ella.
Si cuentas con un grado académico de posgrado del Tecnológico de Monterrey, no será necesario presentar nuevamente la prueba de admisión, siempre y cuando no sea un programa especial.
Los candidatos que se encuentren en otro país donde no se aplique la PAEP, en su lugar podrán presentar el GRE (Graduate Record Examination) o el GMAT (Graduate Management Admission Test. El asesor del programa de posgrado te podrá indicar cuál es el que debes presentar.
3.Conoce tu resultado de admisión
4.Completa tu expediente de admisión
5.Una vez que estés admitido, confirma tu ingreso
6.Preguntas frecuentes