Ubicación:Lima - Lima
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La Escuela de Post Grado y la Facultad de Ciencias a través del Departamento de Biología, ofrece la Maestría en Ecología Aplicada desde agosto del 2001, dirigida a profesionales de las áreas de Ciencias Naturales, Ingeniería y Ciencias Humanas relacionadas con la Ecología.
La Maestría en Ecología Aplicada está concebida como un Post Grado con especial referencia a los ecosistemas que conforman los países de los Andes Centrales (Ecuador, Perú y Bolivia, parte de Chile y Argentina), destacando los hábitats siguientes: desiertos, montañas, bosques tropicales lluviosos y acuáticos.
LINEAS DE INVESTIGACION
Los cursos de Maestría se realizan en forma teórico-práctica, bajo un régimen semestral flexible, con una duración de cuatro semestres académicos. En este período, los alumnos deben aprobar un mínimo de 36 créditos de cursos obligatorios y electivos.
Desarrollo de Herramientas para Evaluación Ambiental
Inventarios de la Diversidad Biológica
Efectos Biológicos de las Perturbaciones
Desarrollo del Monitoreo Ambiental
Recuperación de Ecosistemas Perturbados
Generación de Metodologías para el Manejo de la Diversidad Biológica
Identificación de Recursos Promisorios
Manejo de Poblaciones y Ecosistemas
Valoración de la Diversidad Biológica OBJETIVO
El objetivo de los estudios de Maestría es formar graduados que contribuyan a la solución de los problemas de gestión de ecosistemas, de allí su denominación de Ecología Aplicada, partiendo sin embargo, de la mejor información disponible en la Ecología Teórica.
GRADOS ACADEMICOS
El egresado de la Maestría en Ecología Aplicada obtendrá el grado de Magister Scientiae o Maestría Profesional, dependiendo de la naturaleza del trabajo de su Tesis.
FILOSOFIA DEL GRADO ACADEMICO
El egresado de la Maestría en Ecología Aplicada estará capacitado para asumir una perspectiva de investigación para la gestión - es decir, investigación dirigida a la solución de problemas concretos. Para ello, manejará tanto herramientas teóricas básicas que le permitan abordar con rigurosidad estudios en ecosistemas particulares, como aquellas dirigidas a la gestión sostenible de sistemas complejos. La Maestría busca, además, especializarse regionalmente, orientando las investigaciones de los estudiantes a los ecosistemas de la zona andina.
Para hacer concretas las propuestas de sostenibilidad en la cosecha de poblaciones y/o ecosistemas, utilizará enfoques conceptuales y herramientas metodológicas como Monitoreo Ambiental, Manejo Adaptativo de Ecosistemas, Ecología del Paisaje, Simulación y Modelización, Percepción Ambiental y Valoración Ambiental.Perfíl del Graduado
Los graduados en Ecología Aplicada estarán capacitados en la resolución de los siguientes problemas:
Evaluación de la diversidad biológica e implementación de planes para su manejo sostenible.
Proposición de proyectos de gestión de recursos basados en el paradigma del Manejo Adaptativo.
Diseño, ejecución y evaluación de programas de monitoreo ambiental.
Contribución a la puesta en valor de los elementos de diversidad biológica dándoles la condición de recurso
Semestre I
Los alumnos tendrán el primer semestre en sistema rígido con los siguientes Cursos:
Teoría Avanzada de Ecosistema
Ecología Cuantitativa
Epistemología, Ecología y Ambiente
Gestión de la Biodiversidad
Curso(s) Electivo(s) del Campo Principal
Seminario en Ecología Aplicada I: opcional
Semestre II
El semestre II es semi-rígido:
Manejo de Ecosistemas
Modelización en Sistemas Ecológicos
Seminario I (si aún no lo ha realizado en el Semestre I)
Seminario II (si ya ha realizado el seminario II)
Investigación en Ecología Aplicada: inicio de la investigación
Curso(s) Electivo(s) del Campo Principal o Campo Complementario
Semestre III
Seminario II (si ya aprobó el seminario I)
Investigación en Ecología Aplicada
Cursos Electivos del Campo Principal o Campo Complementario
Semestre IV
Investigación en Ecología Aplicada(completar los 6 créditos)
Cursos Electivos del Campo Principal o Campo Complementario
Paralelamente, el alumno debe considerar la Reglamentación de la EPG en:
Elección del Comité Consejero (Semestre I)
Elaboración y Presentación del Plan de Estudios (Semestre I)
Examen de Inglés (Semestre II)
Examen de Grado (Luego de aprobados 33 créditos, incluye 3 de Investigación)
Sustentación de la Tesis (Después del examen de Grado)
Los alumnos tendrán el primer semestre en sistema rígido con los siguientes Cursos:
Teoría Avanzada de Ecosistema
Ecología Cuantitativa
Epistemología, Ecología y Ambiente
Gestión de la Biodiversidad
Curso(s) Electivo(s) del Campo Principal
Seminario en Ecología Aplicada I: opcional
Semestre II
El semestre II es semi-rígido:
Manejo de Ecosistemas
Modelización en Sistemas Ecológicos
Seminario I (si aún no lo ha realizado en el Semestre I)
Seminario II (si ya ha realizado el seminario II)
Investigación en Ecología Aplicada: inicio de la investigación
Curso(s) Electivo(s) del Campo Principal o Campo Complementario
Semestre III
Seminario II (si ya aprobó el seminario I)
Investigación en Ecología Aplicada
Cursos Electivos del Campo Principal o Campo Complementario
Semestre IV
Investigación en Ecología Aplicada(completar los 6 créditos)
Cursos Electivos del Campo Principal o Campo Complementario
Paralelamente, el alumno debe considerar la Reglamentación de la EPG en:
Elección del Comité Consejero (Semestre I)
Elaboración y Presentación del Plan de Estudios (Semestre I)
Examen de Inglés (Semestre II)
Examen de Grado (Luego de aprobados 33 créditos, incluye 3 de Investigación)
Sustentación de la Tesis (Después del examen de Grado)
Solicitud de admisión y ficha de datos personales según formulario de la EPG.
Copia legalizada del grado académico o título de nivel universitario, si el grado universitario se encuentra en trámite el postulante ingresará como alumno condicional teniendo plazo durante el primer semestre para presentar el diploma.
Certificado de Estudios Universitarios original o copia legalizada.
Currículo Vitae no documentado.
Dos cartas de presentación del centro de trabajo o de profesionales de la Universidad de origen (opcional).
Constancia de Orden de Merito (Opcional).
Recibo de pago por derecho de inscripción al concurso de admisión.
EXAMEN DE ADMISION
Incluye la evaluación de los expedientes de admisión y una entrevista personal a cargo del comité académico de la especialidad.
Las vacantes se cubren por estricto orden de merito académico y profesional.
El número de vacantes es de 20 por semestre.
Copia legalizada del grado académico o título de nivel universitario, si el grado universitario se encuentra en trámite el postulante ingresará como alumno condicional teniendo plazo durante el primer semestre para presentar el diploma.
Certificado de Estudios Universitarios original o copia legalizada.
Currículo Vitae no documentado.
Dos cartas de presentación del centro de trabajo o de profesionales de la Universidad de origen (opcional).
Constancia de Orden de Merito (Opcional).
Recibo de pago por derecho de inscripción al concurso de admisión.
EXAMEN DE ADMISION
Incluye la evaluación de los expedientes de admisión y una entrevista personal a cargo del comité académico de la especialidad.
Las vacantes se cubren por estricto orden de merito académico y profesional.
El número de vacantes es de 20 por semestre.