Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Objetivos: Vincular la problemática de la familia peruana con el contexto socio - económico de4l país e identificar las instituciones jurídicas que regulan las relaciones familiares.
Ofrecer al maestrista la oportunidad de realizar investigación, por fuente primaria, de las causas y seguimiento procesal de las faltas y delitos por violencia familiar.
Analizar las norma jurídicas que conforman el Derecho de Familia con criterio doctrinario, contrastando la validez de estas normas con la realidad en la que se desenvuelven las familias.
Lograr un cambio de actitud del maestrista para fortalecer la escala de valores que deben consolidar a la familia como cédula fundamental de la sociedad peruana. DIRIGIDO A:
Bachilleres en el área de Ciencias Jurídicas
Semestre I Historia y Sociología de la Familia
04
Familia y Valores. Principios del Derecho de Familia
04
Protección Constitucional y Supranacional de la Familia
04
Docencia en Ciencias Jurídicas
04
SUB TOTAL
16
SEMESTRE II
Matrimonio, Uniones de Hecho y sus Efectos
04
Responsabilidad Familiar y Políticas Públicas sobre la Familia
04
Delitos contra la Familia. Violencia Familiar
04
Investigación Científica
04
SUB TOTAL
16
SEMESTRE III
Filiación e Instituciones de Amparo Familiar
04
Derechos de los Niños y Adolescentes
04
Mecanismos de Resolución de Conflictos en Familia
04
Proyecto de Tesis
04
SUB TOTAL
16
SEMESTRE IV
Disolución del Vínculo Familiar y sus Efectos
04
Institución de la Adopción
04
Derecho Genético y Familia
04
Desarrollo del Proyecto de Tesis
04
SUB TOTAL
16
TOTAL GENERAL
64
El principal requisito para participar en los ciclos organizados por la Unidad Académica de Actualización Profesional es el de ser bachiller, licenciado o titulado.
El ingreso a la Unidad Académica de Maestría considera los requisitos fijados en el Art. 9 del reglamento de Post Grado, una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.
El ingreso a la Unidad Académica de Doctorado responde a los requisitos fijados en el Artículo 11 del Reglamento de Postgrado, a una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.
El único requisito para participar en los ciclos organizados por la Unidad Académica de Actualización Profesional es el de ser bachiller, licenciado o titulado.
El ingreso a la Unidad Académica de Maestría considera los requisitos fijados en el Art. 9 del reglamento de Post Grado, una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.
El ingreso a la Unidad Académica de Doctorado responde a los requisitos fijados en el Artículo 11 del Reglamento de Postgrado, a una prueba de suficiencia y una entrevista que servirá para evaluar el currículo presentado y las cualidades del postulante.