Maestria en Administracion de la Energia y sus fuentes renovables (Online)

Tecnológico de Monterrey Institución privada
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
DESCRIPCIÓN
El desarrollo de los países requiere que la administración de los servicios y el uso de energía estén garantizados en un contexto de desarrollo sostenible. Para lograrlo, es necesario innovar en la administración de energía, dar preferencia a la conservación de los recursos energéticos no renovables y favorecer el uso de las fuentes alternas de energía
OBJETIVO
La Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables tiene como objetivo:
Formar profesionistas capaces de optimizar el uso de energía, tanto en el sector privado como en el sector público.
Formar profesionistas calificados para la administración de la energía, incluyendo el uso de fuentes alternas y convencionales.
DIRIGIDO A
El programa está orientado a:
Egresados de carreras profesionales ya sea ingeniería, arquitectura o licenciatura, con responsabilidad en los procesos de planeación y administración de energía, y en el desarrollo, implantación y evaluación de políticas de administración energética.
Profesionistas con responsabilidad en los procesos de planeación y administración de energía, y en el desarrollo, implantación y evaluación de políticas de administración energética.
EGRESADOS
El egresado de la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Resolver problemas de optimización en el uso de la energía.
Innovar en la planeación y administración de la energía.
Evaluar alternativas para el uso de fuentes renovables de energía.
Generar planes estratégicos de energía que aseguren un desarrollo sostenible.
Curso Remedial
- Fundamentos para el análisis energéticos.
Curso Sello
- Liderazgo para el desarrollo sostenible.
- Liderazgo para la innovación empresarial.
Cursos Básicos
- Valoración económica del ambiente.
- Aplicaciones industriales de energías renovables.
Cursos Fundamentales
- Gestión y uso eficiente de la energía eléctrica.
- Cogeneración y fuentes alternas de energía.
- Legislación y financiamiento de recursos energéticos.
Cursos Optativos
- Materia optativa I
- Materia optativa II
- Materia optativa III
Curso de Investigación
Métodos de investigación e innovación.
Cursos Optativos
- Proyecto de optimización de energía.
- Administración general de energía.
- Gestión y auditoría de energía.
- Administración de energía en edificios.
- Uso eficiente de energía en procesos de producción.
- Uso eficiente de energía en transporte.
- Principios y usos de la energía solar.
- Principios y usos de la energía eólica.
- Procesos y técnicas para la innovación en la administración de la energía.
- Fundamentos para el análisis energético.
El alumno será capaz de comprender los conceptos básicos de la conservación de la energía para el análisis de procesos térmicos y sistemas eléctricos, además, podrá evaluar el gasto energético de un proceso o sistema e identificar áreas de oportunidad para el ahorro de energía.
Liderazgo para el desarrollo sostenible
El alumno será capaz de comprender la conexión entre las dimensiones social, ecológica, económica y tecnológica, a fin de determinar los retos y oportunidades, que en cada una de estas áreas enfrenta nuestra sociedad, además, podrá desarrollar el nivel de conciencia respecto a problemas del medio ambiente, y a las crisis causadas por un inadecuado uso y consumo de los recursos naturales.
Liderazgo para la innovación
El alumno será capaz de identificar oportunidades y aplicar herramientas, métodos y sistemas que le permitan implementar planes de acción para desarrollar ideas innovadoras en su entorno profesional. Será capaz de desarrollar proyectos factibles desde el punto de vista técnico, comercial, financiero y legal con una visión de desarrollo sostenible.
Valoración económica del ambiente
Integrar los conceptos y herramientas de la teoría económica con los problemas y conceptos relacionados con los recursos naturales y del medio ambiente, aplicar los métodos cuantitativos de la valoración económica del impacto ambiental y apoyar los procesos de toma de decisiones y diseño de políticas orientadas a la solución de los problemas ambientales.
Aplicaciones industriales de energías renovables
El alumno será capaz de comprender diferentes aplicaciones industriales de fuentes alternativas para generar energía eléctrica y térmica, además, será capaz de evaluar, técnica y económicamente, diferentes aplicaciones industriales de fuentes alternativas para generar energía eléctrica y térmica.
Gestión y uso eficiente de la energía eléctrica
El alumno será capaz de comprender los conceptos de sistemas de energía eléctrica y de gestión de energía y diagnósticos energéticos, además, será capaz de hacer análisis detallados de sistemas eléctricos.
Cogeneración y fuentes alternas de energía
El alumno será capaz de comprender diferentes fuentes para generar energía eléctrica y térmica, además, será capaz de evaluar las diferentes alternativas para generar energía eléctrica y térmica, técnica y económicamente, y comprender las ventajas que se tienen en los proyectos de cogeneración.
Legislación y financiamiento de los recursos energéticos
El alumno será capaz de comprender los principios ingenieriles en la operación de los sistemas eléctricos y de transporte de energía, incluyendo las fuentes convencionales y las fuentes que utilizan energía renovable, además, será capaz de conocer los procedimientos que se siguen para operar a los sistemas eléctricos y de gas natural, las regulaciones y las estrategias de financiamiento
Métodos de investigación e innovación
Justificar la relevancia de un tema de investigación, identificando los avances en el tema seleccionado con base en una revisión bibliográfica, y utilizando diversas fuentes de información. Definir la hipótesis sobre la que se realiza el proyecto de investigación aplicada y/o desarrollo tecnológico. Definir los métodos de investigación específicos y relevantes al ámbito del tema de tesis seleccionado. Definir un plan de trabajo y presupuesto para el desarrollo del proyecto.
Administración general de energía
El alumno será capaz de comprender la instrumentación para la evaluación energética así como la contabilidad de energía en sistemas eléctricos y térmicos, además, será capaz de evaluar la operación, mantenimiento y control de sistemas eléctricos y térmicos.
Proyecto de optimización de energía
El alumno será capaz de dirigir un proyecto de optimización de energía e integrar los conceptos de diferentes técnicas en la optimización de energía.
Gestión y auditoría de energía
El alumno será capaz de comprender los procesos de gestión implicados en el desarrollo de proyectos energéticos, así como conocer la estructura y administración de proyectos de auditoría energética y la subsecuente implementación de mejoras resultantes del proceso. Además, el alumno sea capaz de identificar las diferentes entidades, reglamentaciones y actividades involucradas en la planeación y ejecución de proyectos energéticos. Así mismo, se espera conozca las áreas técnicas que se involucran en una auditoría energética, el tipo de estudios requeridos a realizar y los productos esperados de la ejecución de este tipo de estudios y proyectos.
Administración de energía en edificios
El alumno será capaz de comprender los diferentes materiales de construcción, equipo de acondicionamiento de aire y condiciones de operación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Además, el alumno será capaz de determinar las cargas térmicas de enfriamiento y calefacción en edificios para mantener condiciones apropiadas de confort.
Uso eficiente de energía en procesos de producción
El alumno será capaz de comprender y aplicar técnicas y herramientas para la identificación de áreas de oportunidad para ahorro de energía térmica en los procesos, así como la evaluación de las alternativas de ahorro identificadas. Además, el alumno podrá identificar y evaluar alternativas de ahorro y uso eficiente de energía en un proceso productivo.
Uso eficiente de energía en transporte
El alumno será capaz de comprender los diferentes sistemas de transporte y sus emisiones de contaminantes así como describir modelos para estimar emisiones, impactos, costos y beneficios, además, el alumno será capaz de desarrollar estrategias de mitigación: tecnológicas, logísticas, combustibles alternos y renovables.
Principios y usos de la energía solar
El alumno será capaz de comprender los fundamentos de radiación y de sistemas fotovoltaicos así como las aplicaciones de la energía solar, tanto térmicas como fotoeléctricas, además, el alumno será capaz de evaluar, técnica y económicamente, diferentes aplicaciones de la energía solar.
Principios y usos de la energía eólica
El alumno será capaz de comprender los fundamentos y elementos de sistemas eólicos y las aplicaciones de la energía eólica, además, el alumno será capaz de evaluar, técnica y económicamente, diferentes aplicaciones de la energía eólica.
Procesos y técnicas para la innovación en la administración de la energía
El alumno será capaz de comprender los principios básicos que apoyan las técnicas de las estrategias dirigidas para la generación de ideas y conceptos creativos en innovación. Además, el alumno será capaz de aplicar diferentes técnicas de innovación tecnológica y de negocios para formular e implementar una estrategia de administración de energía que genere valor agregado a la organización.