Experto Universitario en Autismo y los TEA Trastornos del Espectro Autista (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:32 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
La Universidad Tecnológica Nacional se propone, a través de la implementación de este programa, formar a un agente capaz de desempeñarse en el área de los TGD, acorde con los lineamientos y las direcciones de acción contemporáneos, basados en evidencia científica.
Paralelamente, a nivel mundial en los últimos años, crece la presencia de normativas y leyes nacionales y provinciales de protección integral de derechos, focalizadas preferentemente en la asistencia a grupos vulnerables, donde se destaca dentro del campo de la discapacidad, a los trastornos generalizados del desarrollo y la necesidad de su abordaje cognitivo conductual, basado en la evidencia consensuada por especialistas a nivel internacional.
Hasta hace muy poco tiempo atrás, esta demanda sólo era canalizada por asociaciones de familiares o institutos y centros privados, de variado prestigio, idoneidad y respaldo institucional. Por ello, estos modelos cuentan en la actualidad con un horizonte de instrumentación no suficientemente organizado y pobremente respaldado en instituciones de reconocida trayectoria en la formación, generando un amplio margen para la iatrogenia y la producción de falsas expectativas en los beneficiarios y su grupo familiar.
Los resultados de las acciones emprendidas y realizadas por los responsables del curso permitieron diagnosticar la necesidad de una formación específica universitaria, tanto para la región como para las provincias del interior del país y países limítrofes. Esta oferta se corresponde con una modalidad no presencial, que responda a las necesidades reales existentes de capacitación en este campo, para nuestra región y el resto del país.
Con este programa se espera capacitar para el abordaje de los TGD con herramientas teóricas y prácticas efectivas. Para ello se desarrolla el marco de comprensión que representa a los lineamientos actuales de los modelos de intervención de primera línea de elección.
Objetivo general
Que los participantes:
Comprendan el significado de la concepción contemporánea del autismo y los TGD, su correcta caracterización y diferenciación diagnóstica; los principios específicos de los modelos de intervención de primera línea de elección; las técnicas de intervención correspondientes y los criterios adecuados de organización de trabajo y toma de decisiones. Que sean capaces de colaborar en la detección y diagnóstico integral de los TGD; en la organización, planificación, instrumentación y seguimiento de programas de intervención y en la aplicación adecuada de las técnicas específicas de intervención.
Objetivos específicos
Que los participantes:
- Conozcan la historia y la evolución de la caracterización y tratamiento del Autismo y los TGD, las implicancias de las diferentes concepciones y su caracterización actual.
- Conozcan las descripciones diagnósticas diferenciales del autismo y los TGD, diferenciándolos de otros trastornos de inicio en la infancia e interpretando adecuadamente las diferencias respecto de los trastornos del espectro autista.
- Se interioricen sobre los avances conceptuales hacia el TEA (Trastorno del Espectro Autista)
- Conozcan la caracterización del modelo cognitivo conductual en el abordaje del Autismo y los TGD e interpreten adecuadamente la relación de las variables cognitivas y comportamentales con el modelo terapéutico educativo de intervención.
- Conozcan los principios generales de la psicología del desarrollo, así como las nociones y herramientas básicas de la psicología del desarrollo aplicadas al Autismo y los TGD.
- Conozcan los principios generales de la psicología del comportamiento y las nociones y herramientas básicas de la psicología del comportamiento aplicadas al Autismo y los TGD.
- Conozcan los principios básicos de organización e instrumentación del modelo Lovaas e interpreten adecuadamente sus respectivos programas específicos de aprendizaje.
- Conozcan los principios básicos de organización e instrumentación del modelo Teacch e interpreten adecuadamente sus respectivos programas específicos de aprendizaje.
- Conozcan e interpreten adecuadamente las responsabilidades ético-legales (deontología) implicadas en la intervención en el campo del Autismo y los TGD, el marco legal y jurídico de la práctica.
Destinatarios
- Estudiantes, profesionales y trabajadores de la salud, educación y acción socio comunitaria, familiares de pacientes y cuidadores informales. Estudiantes y graduados de psicomotricidad, psicología, trabajo social, psicopedagogía, enfermería, musicoterapia, terapia ocupacional; profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, educación física, operadores socioterapéuticos, acompañantes terapéuticos “empíricos” (idóneos), cuidadores domiciliarios, operadores familiares, agentes sanitarios, integradores socio comunitarios.
MODULO 1: Concepción actual del Autismo y los TGD.
- Unidad 1: Historia y evolución de la caracterización y tratamiento del Autismo y los TGD.
- Unidad 2: La caracterización psiquiátrica. La caracterización neurológica.
- Unidad 3: La caracterización psicoanalítica.
- Unidad 4: La caracterización comunicativa y social.
MODULO 2: Diagnóstico diferencial.
- Unidad 1: Diagnóstico Diferencial (DSM IV). Los trastornos generalizados del desarrollo.
- Unidad 2: Los trastornos de inicio en la infancia. Introducción al concepto de TEA
- Unidad 3: Autismo, Síndrome de Rett; Asperger; Trastorno desintegrativo de la niñez.
- Unidad 4: El espectro Autista.
MODULO 3: El modelo cognitivo conductual.
- Unidad 1: Comportamiento y desarrollo psicológico. Desarrollo e intervención comportamental.
- Unidad 2: Desarrollo y cognición.
- Unidad 3: El desarrollo y la comunicación social y el comportamiento.
- Unidad 4: El modelo terapéutico educativo.
MODULO 4: Nociones y herramientas básicas de la psicología del desarrollo.
- Unidad1: Noción de aprendizaje, adaptación, asimilación y acomodación.
- Unidad 2: El desarrollo psicológico y el aprendizaje espontáneo.
- Unidad 3: Principios básicos del desarrollo psicológico. Duración mínima y sucesión lógica. Factores del desarrollo. Experiencia, educación y desarrollo espontáneo.
- Unidad 4: Etapas del desarrollo. La dimensión sensorial y motora. Las operaciones.
MODULO 5: Nociones y herramientas básicas de la psicología conductual.
- Unidad 1: Noción de aprendizaje conductual. El comportamiento operante.
- Unidad 2: El análisis funcional del comportamiento (AFC) El análisis comportamental aplicado (ABA)
- Unidad 3: Noción Refuerzos y apoyos e instrucciones. Refuerzo positivo y negativo. Instrumentación de refuerzos y apoyo. Balance, rotación aleatoria. Programas de aprendizaje. Técnicas de disminución o incremento de habilidades y/o comportamientos.
- Unidad 4: Habilidades básicas del instructor. Condiciones básicas de aplicación.
MODULO 6: El modelo Lovaas.
- Unidad1: Historia y evolución del programa de Autismo temprano de la UCLA. Investigaciones de apoyo.
- Unidad 2: Principios básicos de organización.
- Unidad 3: Principios y técnicas de instrumentación.
- Unidad 4: Programas de aprendizajes específicos.
MODULO 7: El modelo Teacch.
- Unidad 1: Historia y evolución de la división Teacch de la UNC. Investigaciones de apoyo.
- Unidad 2: Principios básicos de organización.
- Unidad 3: Principios y técnicas de instrumentación.
- Unidad 4: Programas de aprendizajes específicos.
MODULO 8: Consideraciones finales.
- Unidad 1: Consideraciones ético- legales (deontología)
- Unidad 2: Marco legal y jurídico de la práctica. Derechos del paciente.
- Unidad 3: Legislaciones vigentes de protección de derechos. Prestaciones básicas.
- Unidad 4: Otras áreas de intervención. Intervenciones no ratificadas.