Duración:8 Semestres
Tipo:Doctorados
Modalidad:Online
DESCRIPCIÓN
El programa de Doctorado en Innovación Educativa pretende formar investigadores capaces de aportar nuevos conocimientos que contribuyan al avance de su disciplina y que sean sujetos de publicación, transferencia y aplicación. En este tenor, el programa ha sido pensado para formar personas capaces de diseñar, implementar y evaluar soluciones educativas ante problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea. El programa cuenta con cuatro líneas de investigación que permiten clasificar los proyectos tanto de los profesores, como de los estudiantes: estudios psicopedagógicos, estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología, estudios socioculturales y estudios disciplinares. Es un programa que requiere de sus estudiantes disponibilidad para estudiar tiempo completo, radicar en la zona metropolitana de Monterrey durante sus estudios doctorales y realizar una estancia académica en México o en el extranjero con alguna universidad con la que el Tecnológico tenga convenio. Tiene una duración de ocho semestres o menos, dependiendo de los estudios previos con los que cuente el postulante.
OBJETIVO
El programa de Doctorado en Innovación Educativa tiene como objetivo general formar investigadores capaces de aportar nuevos conocimientos en las áreas de educación; así como de diseñar, implementar y evaluar soluciones educativas ante problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea.
DIRIGIDO A
El Doctorado en Innovación Educativa está dirigido a:
Académicos a nivel de posgrado interesados en una carrera como investigadores dentro de una institución de educación superior pública o privada y/o en centros de investigación sobre educación u otras ciencias sociales
Administradores educativos en instituciones de educación superior interesados en hacer carrera administrativa en instituciones que requieren un doctorado terminado de sus administradores.
Al momento, y por lo menos en el futuro mediato (los próximos 50 años), el número de profesores con doctorado en el área educativa que necesitará México y otros países latinoamericanos simplemente para asegurar la acreditación mínima de las instituciones que ofrecen programas de posgrado en educación es tal que la demanda excede la oferta más de 15 veces. Si todos los programas doctorales en educación actuales en México aceptaran alumnos a toda su capacidad, no se lograría cumplir con los requerimientos institucionales en las facultades del país de doctores en educación en los siguientes 25 años. El déficit de doctores en educación es aún mayor en Latinoamérica.
Se espera que los que participan en el programa tendrán los siguientes atributos:
Disponibilidad para estudiar tiempo completo en el programa (esto implica llevar al menos 36 unidades por semestre).
Disponibilidad para radicar en la zona metropolitana de Monterrey durante los estudios doctorales.
Curiosidad intelectual sobre temas de educación que le lleven a realizar procesos de indagación sistemática y generación de nuevo conocimiento.
Espíritu crítico y creativo sobre temas de educación que le lleven a realizar procesos de innovación y mejora continua.
Deseo de actuar como agente de cambio en el ámbito laboral en que se vaya a desarrollar profesionalmente.
Interés en realizar su tesis doctoral en alguna de las líneas de investigación actuales que ofrece el programa.
Competencias de comunicación oral y escrita, tanto en español como en inglés, suficiente para comprender y producir información académica en dicho idioma.
Disponibilidad para realizar una estancia académica en México o en el extranjero, para tener una experiencia que le permita conocer qué es lo que se hace en materia educativa en otras instituciones, así como para compartir lo que se hace en la propia.
VENTAJAS
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
Programa acreditado por el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) de CONACyT.
Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS).
El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comunícate con la Comisión de Universidades en la dirección 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, o llama al (+1) 404-679-4500(+1) 404-679-4500, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Reconocimiento de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública de México.
EGRESADOS
El Doctorado en Innovación educativa pretende formar investigadores en el campo educativo que sean capaces de:
Competencias disciplinares:
Diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación educativa que aborden soluciones a problemas complejos del país y de la sociedad contemporánea en materia de educación.
Generar nuevo conocimiento para la solución de problemáticas educativas (nacionales e internacionales) y la postulación de propuestas y estrategias de mejora para el desarrollo educativo.
Ejercer un liderazgo proactivo en organizaciones que realizan actividades educativas, diseñando e implantando proyectos de innovación que resulten en mejoras concretas y sostenibles en materia educativa.
Competencias transversales:
Aprender por cuenta propia, en forma autodirigida, autónoma y autorregulada, que permita al egresado actualizar sus conocimientos, en materia educativa, a lo largo de su vida.
Trabajar colaborativamente en proyectos educativos interdisciplinarios, a través de interactuar y promover sinergias con personas clave que permita conseguir ciertos objetivos de una forma efectiva y eficiente.
Identificar y resolver problemas educativos a través de procesos de innovación.
Utilizar tecnologías de la información y de las comunicaciones como apoyo a distintos proyectos educativos, así como a la investigación misma.
Gestionar información para almacenar, recuperar y procesar información, de tal forma que ésta siempre esté disponible para cuando se le requiera.
Ejercer pensamiento crítico para determinar el grado de credibilidad que tiene cierta información, en términos de la fuente de donde proviene y su congruencia con diversos referentes.
Comunicar los hallazgos de la investigación educativa, tanto en forma receptiva (leer y escuchar) como en forma productiva (escribir y hablar).
Ejercer principios éticos en su actuar como educador, en lo general, así como investigador, en lo particular.
Desarrollar un plan de vida personal en el que asuma la identidad de investigador que un futuro doctor debe tener.
Curso sello
Tecnología e innovación en educación
Cursos básicos de educación (elegir 5) .
Filosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa.
Fundamentos de la investigación educativa .
Psicología del aprendizaje .
Modelos y estrategias de enseñanza .
Teoría y práctica del currículum .
Evaluación del aprendizaje .
Demandas educativas en la sociedad del conocimiento .
Desarrollo histórico del pensamiento científico .
Estrategias de enseñanza-aprendizaje en las ciencias .
Evaluación de la enseñanza en las ciencias .
Teoría y práctica de la educación a distancia .
Proyectos de tecnología educativa utilizando estrategias constructivistas de enseñanza-aprendizaje .
Elementos para el diseño de materiales de aprendizaje multimedia .
Dirección y liderazgo educativo .
Desarrollo de capital intelectual y social .
Planeación en las instituciones de educación superior .
Aspectos económicos y financieros de la educación superior .
Cursos de investigación
Pensamiento científico y metodología de la investigación educativa.
Metodología de investigación cuantitativa I.
Metodología de investigación cuantitativa II.
Metodología de investigación cualitativa I .
Metodología de investigación cualitativa II .
Metodología de investigación participativa .
Propuesta de investigación
3 cursos donde el alumno desarrolla su examen calificador.
1 curso para presentar el examen calificador .
Investigación dirigida
3 cursos donde el alumno elabora su propuesta de disertación.
1 curso para presentar su propuesta doctoral.
Investigación doctoral
10 cursos para que el alumno realice la recopilación de datos .
4 cursos para terminar la disertación .
1 curso para presentar su defensa de disertación.