Ubicación:Lima - Lima
Duración:3 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
El Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental (PDIA) es un programa líder de excelencia adscrita a la Escuela de Post-grado de la UNALM, dedicada a la formación de recursos humanos de alta calidad, para el estudio multidisciplinario y la solución de problemas ambientales nacionales, regionales e internacionales.
El PDIA, forma parte de los programas de Doctorado de la UNALM y desarrolla sus actividades con el apoyo de organismos nacionales e internacionales que están trabajando en la conservación de los recursos naturales y el control de los problemas ambientales.
Las bases para lograr nuestra misión son la experiencia y calidad de la UNALM, una óptima infraestructura educativa y de tecnología de información, la calidad y excelencia de los docentes y la permanente mejora y adecuación del Plan de Estudios según la exigencia y experiencia internacional.Los objetivos del PDIA son:
Preparar investigadores de alto nivel, que generen nuevos conocimientos en las distintas disciplinas de las ciencias ambientales, atendiendo, preferentemente a la solución de la problemática nacional de manera creativa y con exigente rigor científico y/o tecnológico.
Especializar a docentes, profesionales y consultores del sector público y privado, ONGs y universidades en los temas de la ingeniería y control de la contaminación ambiental, para lograr su participación activa en el proceso de desarrollo sostenible del país.
PERFIL DEL DOCTOR EN INGENIERÍA AMBIENTAL
El egresado del Doctorado en Ingeniería Ambiental, tendrá capacidad para:
Generar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico en las ciencias ambientales en forma original e innovadora.
Utilizar la investigación científica para solucionar los problemas de la contaminación ambiental afín de proteger el ambiente y el bienestar de la comunidad.
Diseñar, organizar, conducir y evaluar proyectos orientados a la conservación y protección del ambiente.
Formar recursos humanos para la docencia y la investigación.
El PDIA, forma parte de los programas de Doctorado de la UNALM y desarrolla sus actividades con el apoyo de organismos nacionales e internacionales que están trabajando en la conservación de los recursos naturales y el control de los problemas ambientales.
Las bases para lograr nuestra misión son la experiencia y calidad de la UNALM, una óptima infraestructura educativa y de tecnología de información, la calidad y excelencia de los docentes y la permanente mejora y adecuación del Plan de Estudios según la exigencia y experiencia internacional.Los objetivos del PDIA son:
Preparar investigadores de alto nivel, que generen nuevos conocimientos en las distintas disciplinas de las ciencias ambientales, atendiendo, preferentemente a la solución de la problemática nacional de manera creativa y con exigente rigor científico y/o tecnológico.
Especializar a docentes, profesionales y consultores del sector público y privado, ONGs y universidades en los temas de la ingeniería y control de la contaminación ambiental, para lograr su participación activa en el proceso de desarrollo sostenible del país.
PERFIL DEL DOCTOR EN INGENIERÍA AMBIENTAL
El egresado del Doctorado en Ingeniería Ambiental, tendrá capacidad para:
Generar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico en las ciencias ambientales en forma original e innovadora.
Utilizar la investigación científica para solucionar los problemas de la contaminación ambiental afín de proteger el ambiente y el bienestar de la comunidad.
Diseñar, organizar, conducir y evaluar proyectos orientados a la conservación y protección del ambiente.
Formar recursos humanos para la docencia y la investigación.
El plan de estudios del PDIA se realizarán bajo un régimen de currículo rígido, con una duración de seis semestres académicos (3 años). En este periodo se deben totalizar 48 créditos aprobados de cursos obligatorios y electivos, tener publicado o aceptado para publicación un artículo científico y sustentar la tesis doctoral correspondiente.
Cursos Obligatorios del PDIA
Créditos
Tecnologías de control de la contaminación del agua
3
Tecnologías de control de la contaminación atmosférica
3
Tecnologías de control de la contaminación del suelo
3
Biología ambiental avanzada
3
Seminario de investigación I
1
Seminario de investigación II
1
Investigación Doctoral en Ingeniería Ambienta l
24
Cursos electivos
10
Total de créditos de cursos obligatorios
48
Cursos electivos del campo principal Créditos
Toxicología Ambiental avanzada
2
Biotecnología Ambiental
2
Modelización de ecosistemas
2
Tecnologías limpias y ecoeficiencia
2
Ingeniería y control de residuos industriales
2
Tratamiento anaerobio de aguas residuales
2
Ingeniería y control de la contaminación acústica
2
Sistemas de Gestión y Auditoría Ambiental
2
Evaluación de Riesgos Ambientales
2
Ingeniería de las Energías Renovables
2
Evaluación Ambiental Estratégica
2
Cambio Climático Global
2
SECUENCIA RECOMENDADA DE CURSOS DEL PDIA
Ciclo Curso Créditos Total
I
• Biología ambiental avanzada
• Tecnologías de control de la contaminación atmosférica
• Seminario de investigación I
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
3
3
1
1
8
II
• Tecnologías de control de la contaminación del agua
• Tecnologías de control de la contaminación del suelo
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
3
3
2
8
III
• Cursos electivos del campo principal o complementario
• Seminario de investigación I
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
4
1
3
8
IV
• Cursos electivos del campo principal o complementario
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
4
4
8
V
• Cursos electivos del campo principal o complementario
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
2
6
8
VI
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
8
8
TOTAL DE CREDITOS
48
48
Cursos Obligatorios del PDIA
Créditos
Tecnologías de control de la contaminación del agua
3
Tecnologías de control de la contaminación atmosférica
3
Tecnologías de control de la contaminación del suelo
3
Biología ambiental avanzada
3
Seminario de investigación I
1
Seminario de investigación II
1
Investigación Doctoral en Ingeniería Ambienta l
24
Cursos electivos
10
Total de créditos de cursos obligatorios
48
Cursos electivos del campo principal Créditos
Toxicología Ambiental avanzada
2
Biotecnología Ambiental
2
Modelización de ecosistemas
2
Tecnologías limpias y ecoeficiencia
2
Ingeniería y control de residuos industriales
2
Tratamiento anaerobio de aguas residuales
2
Ingeniería y control de la contaminación acústica
2
Sistemas de Gestión y Auditoría Ambiental
2
Evaluación de Riesgos Ambientales
2
Ingeniería de las Energías Renovables
2
Evaluación Ambiental Estratégica
2
Cambio Climático Global
2
SECUENCIA RECOMENDADA DE CURSOS DEL PDIA
Ciclo Curso Créditos Total
I
• Biología ambiental avanzada
• Tecnologías de control de la contaminación atmosférica
• Seminario de investigación I
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
3
3
1
1
8
II
• Tecnologías de control de la contaminación del agua
• Tecnologías de control de la contaminación del suelo
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
3
3
2
8
III
• Cursos electivos del campo principal o complementario
• Seminario de investigación I
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
4
1
3
8
IV
• Cursos electivos del campo principal o complementario
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
4
4
8
V
• Cursos electivos del campo principal o complementario
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
2
6
8
VI
• Investigación doctoral en ingeniería ambiental
8
8
TOTAL DE CREDITOS
48
48
La admisión al PDIA es anual y se realiza previo cumplimiento de los siguientes requisitos:
Copia del diploma del grado académico de Magíster (M.Sc.) en Ciencias Ambientales, Ingeniería o áreas afines, debidamente legalizado.
Certificados de estudios de maestría debidamente legalizados.
Acreditar conocimientos de idioma inglés (mínimo nivel intermedio) por una institución reconocida o por el departamento de idiomas de la UNALM.
Aprobar el examen de admisión y entrevista personal realizado por el comité académico de la especialidad.
Dos cartas de recomendación de Profesionales con Grado Académico avanzado.
Perfil detallado del proyecto de investigación propuesto
Solicitud de admisión debidamente llenado
Currículum Vitae detallado y documentado.
Copia del DNI, carnet de extranjería o pasaporte, debidamente legalizados.
Comprobante de pago por derecho de inscripción.
Copia del diploma del grado académico de Magíster (M.Sc.) en Ciencias Ambientales, Ingeniería o áreas afines, debidamente legalizado.
Certificados de estudios de maestría debidamente legalizados.
Acreditar conocimientos de idioma inglés (mínimo nivel intermedio) por una institución reconocida o por el departamento de idiomas de la UNALM.
Aprobar el examen de admisión y entrevista personal realizado por el comité académico de la especialidad.
Dos cartas de recomendación de Profesionales con Grado Académico avanzado.
Perfil detallado del proyecto de investigación propuesto
Solicitud de admisión debidamente llenado
Currículum Vitae detallado y documentado.
Copia del DNI, carnet de extranjería o pasaporte, debidamente legalizados.
Comprobante de pago por derecho de inscripción.