Diplomatura en Fundamentos de Análisis de Sistemas Petrolíferos (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA
La Diplomatura en Fundamentos de Análisis de Sistemas Petrolíferos engloba temas de gran importancia para la industria petrolera y de gran utilidad específicamente para la exploración petrolera ya que incluye las características geológicas y geoquímicas necesarias para encontrar o identificar posibles acumulaciones de hidrocarburos con el posterior modelado de cuencas, que permite en cierto modo, disminuir las incertidumbres o riesgos que incluye la etapa exploratoria.
El participante de esta diplomatura igualmente podrá conocer la multidisciplinariedad que supone el realizar el análisis de un sistema petrolero requiere del aporte de datos e información de distintas disciplinas entre los que se cuentan geólogos, geofísicos, petrofísicos, perforadores, entre otras.
El participante durante el trayecto formativo será guiado desde la geoquímica del petróleo que es la ciencia en que se basa el análisis de sistemas petrolíferos, los diferentes elementos y procesos que componen e intervienen en el sistema petrolero, los diferentes parámetros para caracterizar algunos elementos del sistema petrolero, hasta finalizar con el modelado de cuencas que se encarga de generar modelos mediante software especializado.
Objetivo general
Comprender y analizar los sistemas petrolíferos desde el origen del petróleo hasta el entrampamiento final del mismo que es de gran importancia en la exploración petrolera.
Objetivos específicos
- Conocer las generalidades de la geología del petróleo
- Discriminar y diferenciar los elementos y procesos del sistema petrolífero
- Identificar los parámetros que caracterizan a la roca madre
- Diferenciar y contrastar las características de las distintas cuencas sedimentarias de Argentina de interés petrolero
- Analizar e investigar de manera teórica la simulación de datos geoquímicos y geológicos en cuencas sedimentarias
Módulo I: Generalidades de la Geología del Petróleo
- Unidad 1: Tipos de Rocas Sedimentarias
- Unidad 2: Petrofísica y Exploración Petrolera
- Unidad 3: Tipos de Petróleo
- Unidad 4: Tipos de Yacimientos de hidrocarburos
Módulo II: Sistemas Petroleros y Cuencas Sedimentarias
- Unidad 1: Geoquímica del Petróleo
- Unidad 2: Elementos del Sistema Petrolero
- Unidad 3: Procesos del Sistema Petrolero
- Unidad 4: Cuencas Sedimentarias
Módulo III: Caracterización de la Roca Madre
- Unidad 1: Tipos de Roca Madre
- Unidad 2: Materia Orgánica
- Unidad 3: Riqueza Orgánica
- Unidad 4: Madurez Térmica
Módulo IV: Cuencas Sedimentarias de Argentina
- Unidad 1: Cuenca Neuquina
- Unidad 2: Cuenca Golfo San Jorge
- Unidad 3: Cuenca del Noroeste y Cuenca Cuyana
- Unidad 4: Cuenca Austral
Módulo V: Modelado de Cuencas
- Unidad 1: Principios Físicos
- Unidad 2: Tipos de Modelado de Cuencas
- Unidad 3: Datos necesarios
- Unidad 4: Ejemplos de Modelado de Cuencas
Profesionales graduados en una universidad argentina o extranjera con conocimientos básicos de geología general y química básica.