Duración:12 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
En la actualidad, la sociedad hace frente a desafíos de gran magnitud para seguir desarrollándose con altas tasas de crecimiento poblacional pero sin respetar la urgencia de crecer respetando el Medio Ambiente lo que compromete el potencial de los sistemas naturales no sólo para regenerar los recursos que se consumen sino también afectando directa o indirectamente a otros sistemas necesarios para la vida, tales como el aire, el agua, la biodiversidad, etc. Es entonces que el concepto de desarrollo sostenible cobra importancia en aquellos quienes son responsables por la producción y utilización de los recursos de la sociedad y por quienes deben establecer las políticas y estrategias para el control y regulación de esos recursos.
En este Diplomado se desarrollan aspectos de relevancia para que los participantes comprendan la problemática de temas ambientales y de sustentabilidad, analizando el marco normativo y realizando enfoques críticos sobre la gestión ambiental tanto pública como privada. Se estudian marcos conceptuales y metodologías vinculadas al equilibrio entre la necesidad de desarrollo económico humano y el cuidado del medio ambiente al tiempo que se atiende a las necesidades sociales. Se provee un enfoque integral e interdisciplinario de estos aspectos que fortalece la visión actualizada de herramientas de gestión de las formas de energía renovable y no renovable en el marco del desarrollo sostenible.
Objetivo General
Que los participantes logren:
Adquirir, actualizar y/o perfeccionar sus conocimientos y las competencias necesarias y suficientes para el manejo y aplicación de los conceptos relacionados con el desarrollo sostenible aplicando la práctica a situaciones reales.
Destinatarios
El Diplomado está orientado a profesionales, directivos de organizaciones y funcionarios cuya actividad esté relacionada con la gestión de los recursos naturales, la implementación de políticas o estrategias de utilización, regulación y control de los recursos y a cualquier persona que se interese por obtener conocimientos relativos al desarrollo sostenible.
MÓDULO I: Encuadre de bienes, servicios, daños y delitos ambientales
- Unidad 1: Encuadre conceptual. Sostenibilidad vs. Sustentabilidad. Diferencias entre ambos desarrollos. Enfoques comparados. Desplazamiento de un paradigma. Sostenibilidad ambiental, social y ecológica.
- Unidad 2: Bienes y servicios ambientales. Marco conceptual, características y clasificación. Valoración económica de bienes y servicios ambientales. Propiedad, regulación y control. Oferta de bienes y servicios ambientales. Pago de servicios ambientales. Estudio de servicios ecosistémicos.
- Unidad 3: Daños, delitos e impacto ambiental. El marco del Derecho ambiental. Legislación comparada. Daño ambiental. Delitos ambientales. Impacto ambiental.
- Unidad 4: Cambio climático y contaminación: Conceptos: cambio climático, calentamiento global, efecto invernadero y alteraciones climáticas. Tipos de contaminación, transporte y mecanismos de control. Lucha contra la contaminación. Políticas de prevención de la contaminación.
MÓDULO II: Recursos naturales y desarrollo económico sostenible
- Unidad 5: Gestión de recursos naturales:Marco conceptual. Problemática diferenciada. Gestión integrada de recursos naturales. Valoración de recursos naturales. Gestión social de recursos naturales y territorio.
- Unidad 6: Recursos renovablesRecursos energéticos. Fuentes de energía. ¿Qué son los recursos renovables? Tipos de energías renovables. Los materiales renovables. Crecimiento y explotación de recursos
- Unidad 7: Recursos no-renovables y energías diversificadas.Definiciones. Clasificación de recursos no renovables. Teoría sobre uso racional de recursos no renovables. Recurso no renovable vs. Recurso agotable. Petróleo, Gas, Carbón y medio ambiente. Matriz energética diversificada
- Unidad 8: Desarrollo económico sostenible:Marco conceptual. Crecimiento poblacional y su incidencia en el ambiente. Introducción. Modelo de desarrollo económico sostenible. Desarrollo sostenible y crecimiento económico.
MÓDULO III: Estado, Empresas y ONG en ciudades sostenibles
- Unidad 9: Políticas ambientales: Conceptos generales de políticas públicas. Actores de las políticas públicas. Participación ciudadana en políticas ambientales. Políticas de Turismo Sostenible, Políticas de Educación, de Desarrollo Ecológico, etc.
- Unidad 10: Empresas y negocios sustentables: Negocios sustentables-Verdes. Empresas sustentables. Planes de negocios: 10 negocios de consumo responsable. La OIT y promoción de empresas sostenibles. Acciones para conseguir la sostenibilidad empresarial. Políticas corporativas de sustentabilidad. Sustentabilidad empresarial y calidad
- Unidad 11: Las ONG y la sustentabilidad: Importancia del desempeño de las ONG en materia ambiental. ONG por desarrollo local sostenible. Cooperación ONG sostenibles con gobiernos y empresas. ONG y biodiversidad. Aportes de las ONG ambientalistas a la investigación.
- Unidad 12: Ciudades sostenibles y emergentes: Definiciones, limitaciones, ejes, actores, causas y soluciones para una ciudad sostenible. Ciudades que lideran la sostenibilidad urbana. ¿Cómo gestionar una ciudad emergente? Modelo de ciudades sostenibles.