Curso Experto en Seguridad en las Infraestructuras Críticas (Online)
INESEM Business School Institución privada
Duración:550 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Online
Descripción:
El sector de la Seguridad Privada genera, hoy en día, una gran cantidad de puestos laborales. Gracias a este Curso de Seguridad de Infraestructuras Críticas podrás desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para asegurar las instalaciones más importantes y esenciales para nuestra sociedad.
Para qué te prepara
El Curso de Seguridad de Infraestructuras Críticas supone un recorrido formativo por los posibles fallos de seguridad que pueden influir en los servicios y suministros esenciales en la operativa de los Estados y en la sociedad. Una formación que aborda toda la normativa que regula el análisis de los riesgos, la planificación de la seguridad y todas las cuestiones de tipo técnico ligadas a la seguridad en las instalaciones de este tipo.
Objetivos
- Analizar de forma pormenorizada las leyes, reglamentos o normativas que regulan el ámbito de la seguridad privada.
- Dominar los elementos esenciales ligados a la protección de las infraestructuras críticas.
- Implantar entre el personal de seguridad la formación necesaria para desarrollar el trabajo dentro de una infraestructura crítica.
- Destacar los medios físicos y electrónicos aplicables a la protección de estas estructuras.
- Conocer los fundamentos de la planificación de emergencias y la elaboración de planes de autoprotección.
A quién va dirigido
El Curso de Seguridad de Infraestructuras Críticas de Inesem es una formación que capta el interés de todas aquellas personas interesadas en profundizar en el análisis de riesgos, la elaboración de planes de autoprotección de este tipo de instalaciones y la planificación y la gestión de emergencias.
Salidas Profesionales
El ámbito empresarial será la principal salida profesional del Curso de Seguridad de Infraestructuras Críticas de INESEM. Más concretamente en las empresas de seguridad privada. También en los departamentos de seguridad, que cuenten con la propiedad de la gestión, explotación y responsabilidad de proteger este tipo de instalaciones.
MÓDULO 1. NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA SOBRE SEGURIDAD PRIVADA E INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY ORGÁNICA 4/2015 DE 30 DE MARTO, SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA LEY 5/2014, DE 4 DE ABRIL, DE SEGURIDAD PRIVADA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÓRDENES MINISTERIALES DE INTERIOR FEBRERO DE 2011
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEY 08/2011 DE 28 DE ABRIL, PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SU REGLAMENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA UNIÓN EUROPEA
MÓDULO 2. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO II
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS CUALITATIVOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMA ISO 31000 RISK MANAGEMENT
MÓDULO 3. PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE PROYECTOS
MÓDULO 4. SEGURIDAD FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS. SEGURIDAD FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALUMBRADO DE SEGURIDAD
MÓDULO 5. SEGURIDAD ELECTRÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS. SEGURIDAD ELECTRÓNICA (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CENTRALIZACIÓN DE ALARMAS
MÓDULO 6. SEGURIDAD LÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL MALWARE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INGENIERÍA SOCIAL, ATAQUES WEB Y PHISHING
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPUESTA ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD
MÓDULO 7. ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA DE REDACCIÓN PARA UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANEXO. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ANEXO. FORMULARIOS PARA LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ANEXO. SEÑALIZACIONES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ANEXO. FORMULARIOS DE CARÁCTER GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 17. ANEXO. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA: PLANOS
MÓDULO 8. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA NORMA BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE EMERGENCIAS. TIPOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS. RECURSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELOS OPERATIVOS DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANEXO. SIMULACROS DE EMERGENCIA. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANEXO. EJEMPLO DE SIMULACRO. SITUACIÓN DE SISMO O TERREMOTO