Ubicación:Huancayo - Junín
Duración:11 Semestres
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Porque no importa lo complejo que se hayan vuelto los sistemas, el orden y la simplificación son siempre los principios para el dominio de la industria. De ahí, la relevancia de la Ingeniería Industrial. Esta carrera se encarga de elaborar y desarrollar sistemas eficientes al interior de una empresa, organizando recursos que intervienen en el proceso productivo. Si estás interesado en seguirla, te convertirás en uno de los profesionales más exitosos y demandados a nivel nacional e internacional, y tendrás versatilidad, libertad de elección y gran proyección profesional.
¿Por qué estudiar en Continental?
- ¡Estamos acreditados! En el 2013, nuestra carrera de Ingeniería Industrial recibió el reconocimiento a su calidad de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV).
- Con nuestro capítulo estudiantil, tenemos vinculación internacional con el Institute of Industrial Engineers (IIE) de Estados Unidos. Actualmente somos la segunda universidad en el Perú, y una de las 28 en centro y Sudamérica, que pertenece a esta comunidad con presencia mundial.
- Hemos implementado el Virtual Plant, un simulador que te permitirá compartir ambientes virtuales de aprendizaje con tus docentes, aprovechando las funcionalidades de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
- Contamos con laboratorios de robótica, instrumentación, medición, automatización, máquinas – herramientas y simulación.
Especialidades
- Gerencia industrial y de servicios
- Gestión de la calidad en plantas industriales
- Gestión del emprendimiento
Perfil de la carrera
Como ingeniero industrial formado en Continental, tendrás un amplio campo de acción. Para ello, dominarás herramientas estadísticas y desarrollarás habilidades en gerencia de producción, optimización de recursos, control de calidad, logística, manejo de costos y sistemas de información, reducción de desperdicios y un amplio conocimiento de las tecnologías.
Como egresado de Continental
- Serás capaz de diseñar, implementar, mejorar y supervisar los sistemas de producción dentro de las empresas. También de organizar los recursos humanos, naturales y financieros.
- Podrás desenvolverte en diversas industrias y sectores, como el automotriz, agricultura, salud, minería, energía termoeléctrica, hidráulica, neumática y otras áreas para la satisfacción racional y económica de la sociedad.
- Serás un profesional con ética y gran sentido de responsabilidad que aplique principios de ecoeficiencia en el uso de recursos.
- Tendrás la opción de trabajar en empresas públicas y privadas de todo tipo. Podrás desempeñarte como asesor y consultor en forma independiente, desarrollar proyectos industriales y ejercer la docencia.