Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
Características
La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica tiene 15 años de fundación y funcionamiento, en este corto tiempo ha logrado ubicarse dentro de las primeras Facultades de Farmacia del Perú.
 
 La Facultad forma un profesional acorde con los momentos que la globalización y el desarrollo de la ciencia y tecnología exigen, sin descuidar aspectos formativos de disciplina, responsabilidad y honestidad.  
EL QUÍMICO FARMACÉUTICO
 
 El Químico Farmacéutico que la facultad forma, está capacitado para desempeñar su profesión en la diversidad de campos donde es imprescindible el Químico Farmacéutico, como son: la Investigación Fitoquímica, la Bromatología, la Farmacología, la Toxicología, la Atención Farmacéutica y hoy en el campo de la Farmacia Hospitalaria.
 
 Los estudios conducen a la obtención del grado académico de Bachiller en Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica y al Título Profesional de "Químico Farmacéutico y Bioquímico".
 
 La duración de los estudios es de 11 ciclos, a partir del sétimo ciclo el alumno efectúa sus prácticas pre-profesionales de 1er Nivel y el onceavo ciclo exclusivamente las prácticas pre-profesionales de 2do Nivel, las que se realizan en Hospitales, Clínicas, Laboratorios, Industria Farmacéutica, Institutos y/o Centros de Investigación, etc.
 
 La Facultad cuenta con una infraestructura acorde con las características de la facultad en cuanto a las aulas con capacidad máxima de 30 alumnos y con laboratorios para las diferentes asignaturas, permitiendo prácticas con un máximo de 12 alumnos.
 
 El acceso al Facultad se realiza : Mediante los exámenes de admisión que se realizan en los meses de marzo y agosto de cada año.
 
 Pueden acceder a la Facultad los titulados de Institutos de Educación Superior.
 
 La Facultad para las Prácticas de Segundo Nivel o Internado ha firmado Convenios con:
 
 - 
 Hospital Militar
 
 - 
 Hospital Naval
 
 - 
 Hospital de la Fuerza Aérea
 
 - 
 Hospital Guillermo Almenara
 
 - 
 Hospital María Auxiliadora
 
 - 
 Laboratorio Hersil
 
 - 
 Laboratorio Láser
 
 - 
 Corporación Infarmasa
 
 - 
 Hospital Edgardo Rebagliatti  El Químico Farmacéutico y Bioquímico, es el profesional universitario de las Ciencias Médicas con formación científica, tecnológica y humanística, con capacidad gerencial, ejecutiva y de liderazgo, capacitado para ejercer la farmacia con valores éticos. Así mismo con la preparación que les permite ejercer profesionalmente en los campos:  
 
 1. De la dispensación del medicamento. 
 2. De la Producción del medicamento (Industria Farmacéutica) 
 3. De la Bromatología y la Nutrición. 
 4. De la Bioquímica. 
 5. De la Toxicología. 
 6. De la Investigación Fitoquímica. 
 7. De la Farmacia Alternativa. 
 8. De la Farmacia Clínica. 
 9. Producción de Cosméticos. 
 10. De los Análisis Bioquímicos y Clínicos. 
 11. De la Docencia Universitaria. 
 12. De la Gerencia y Administración.
 
 El Químico Farmacéutico y Bioquímico, es el profesional universitario de las Ciencias Médicas, con formación científica, tecnológica y humanísticas, con capacidad gerencial, ejecutiva y de liderazgo, capacitado para ejercer la profesión con valores éticos y deontológicos que le permiten:
 
 Diseñar y supervisar los sistemas de adquisición y distribución de medicamentos, incluidos el almacenamiento y dispensación (sean éstos de ámbito nacional, local o internacional).
 
 Contribuir como profesional integral en el mejoramiento de su entorno social como docente, en lo relacionado con el uso adecuado de los medicamentos, la alimentación y la higiene, la prevención del abuso de drogas y tóxicos, la inmunización, la planificación familiar, la prevención del SIDA, etc.
 
 Participar y mostrar liderazgo en la planificación, programación, diseño y desarrollo de la política nacional de la salud, en su condición de miembro prominente del equipo de salud.
 
 Formular y producir medicamentos de calidad mediante métodos farmacéuticos adecuados (tanto de origen sintético como naturales).
 
 Investigar desde el punto de vista químico toxicológico la contaminación ambiental, analizando y evaluando tóxicos en el aire, agua, suelo, líquido biológico, medicamento y alimentos.
ÁREAS
 
 SUB-AREAS
 
 OFICINA DE FARMACIA a) Privada o en propiedad regenciada
 SALUD PUBLICA
 Y HOSPITALARIA a) Salud Pública: Equipo de Salud
 
 1. Privada rural 
 2, Proyección urbano marginal
b) Farmacia Hospitalaria
 
 1. Privada Institucional (clínicas) 
 2, Estatal (hospitales) 
 3. Seguridad Social 
 4. Sanidad de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales
INDUSTRIA
 QUÍMICO FARMACÉUTICA a) Productos Farmacéuticos de uso humano
 b) Productos Farmacéuticos de uso vegetariano
 c) Productos Farmacéuticos de uso agrícola
 d) Cosmética
 e) Radiofarmacéutica: Radioisótopos
 
 INDUSTRIAS
 ALIMENTICIAS    
 
 INDUSTRIAS
 FARMOQUÍMICAS a) Química  
 b) Farmoquímica  
 c) Biotecnológica  
 
 ADMINISTRACIÓN a) Pública - Gobierno Central
 - Regional
 - Local
 b) No Pública - Droguerías
 - Laboratorios de producción
 - Laboratorios de Análisis
 
 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 E INVESTIGACIÓN a) Pregrado
 b) Postgrado
 c) Investigación básica y aplicada en Farmacia y Bioquímica
 
 ASESORÍAS
 Y/O SERVICIOS DE ANÁLISIS a) Químico
 b) Bioquímico  
 c) Clínico  
 d) Bromatológico  
 e) Microbiológico  
 f) Farmacológico  
 g) Toxicológico