La práctica de la gestión moderna de proyectos en las organizaciones, contempla la extensa área de la Administración de Contratos, la cual requiere del desarrollo de destrezas, habilidades personales, técnicas y conocimientos adecuados al contexto actual.
La Administración de Contratos realizada en forma eficiente y profesional puede disminuir considerablemente los costos y los plazos de los proyectos, lo cual se reflejará en un mejor resultado económico de la organización.
Objetivo General
Que los participantes:
Logren comprender la importancia del contrato de locación de obra, en tanto instrumento para asignar riesgos y responsabilidades.Conozcan sus cláusulas esenciales y aprendan a aplicarlas, tanto en la prevención como en la resolución de conflictos.
Objetivos Específicos
Que los participantes
- Obtengan un conocimiento básico respecto de los alcances jurídicos y legales del Contrato, con el objetivo de identificar las etapas que conforman el proceso de Administración de Contratos y distinguir las funciones asociadas a cada una de ellas.
- Conozcan los diferentes tipos de contrato y estrategias de contratación, así como las principales dificultades y riesgos asociados a la gestión de los contratos, con el objeto de identificar, prevenir y/o resolver reclamos
- A través del desarrollo de casos, comprendan e integren los conocimientos adquiridos de administración de contratos, así como sepan reconocer las principales diferencias y controversias que se presentan en los Contratos.
Destinatarios
- El curso está dirigido a gerentes de proyecto, gerentes de construcción, coordinadores de construcción, encargados de compras, planificadores de proyectos, administradores de contratos, ingenieros, arquitectos, inspectores de obras, asistentes de ingeniería, abogados y profesionales afines que trabajen en nombre e interés del propietario de proyectos de construcción o ingeniería, o bien en el interés de los contratistas.
- En un espectro más amplio, entendemos que el curso también será de interés para todo aquel que, de alguna u otra forma, esté vinculado a la industria de la construcción, sea como profesional independiente, desarrollista, integrante de empresas constructoras, consultoras de ingeniería, de gerenciamiento de proyectos, o en departamentos de ingeniería y proyectos de instituciones y organismos públicos o privados que tengan a su cargo la contratación y gestión de obras y servicios.
Metodología de Enseñanza-Aprendizaje
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
Se realizará un webinario integrador previo al examen final.
Unidad 1: Contrato. Marco Legal.
- Qué es un Contrato
- Cuándo hay un Contrato: el juego de la oferta y contraoferta; la aceptación explícita o tácita (el impuesto de sellos); los intercambios de e-mails.
- Cómo contratar: los procesos usuales de contratación: Licitaciones; Carta-oferta; Orden de Compra o de Servicio;los contratos Preparatorios (Cartas de Intención o Memorando de Entendimiento). sus denominaciones en Inglés.
Unidad 2: Contratos de Ingeniería y Construcción.
- el contrato de locación de obra y de servicio
- la diferencia entre asegurar un resultado y comprometer medios
- caracterización de los contratos usuales: contrato de construcción de una obra (comitente - constructor)contrato de obra intelectual (estudios de ingeniería, proyectos, planos, etc.)contrato de prestación de un servicio (Dirección de Obra; Gerenciamiento de Obra) sus denominaciones en inglés
Unidad 3: El contrato de Construcción
- su espina dorsal
- sus modalidades en cuanto al precio por ajuste alzado (lump sum); por precios unitarios o por cantidad (unit rates); por coste y costas (cost plus fee)
- sus modalidades en cuanto al alcance: EPC (ingeniería, procura y construcción), Llave en mano (turn key); Para propósito específico (fit for purpose)
- sus combinaciones más usuales: EPC - turn key - lump sum
- Revisión de sus cláusulas esenciales: (partes, objeto, orden de prelación, precio, plazo, obligaciones principales de las partes, multas, seguros, cambios, fuerza mayor, recepciones provisoria y definitiva; período de garantía; rescisión; jurisdicción y competencia (arbitraje vs. justicia local)
- las últimas tendencias a nivel internacional en grandes proyectos: límites a la responsabilidad; identificación y manejo de riesgos en las nuevas modalidades contractuales
Unidad 4: La Función del Administrador del Contrato
- Descripción, importancia y objetivos de la función de Administrador de contrato.El desafío: mantener al proyecto en su cauce contractual.
- sus tareas específicas: mantener el orden documental (contrato firmado, acta de inicio, revisión de requisitos previos y garantías; libros de obra, certificación y comunicaciones entre las partes) gestión ordenes de cambio detección de desvíos aplicación de multasejecución de garantías
- sus herramientas: el contrato, el presupuesto y su cash flow el cronograma o plan de tareasel plan de contingencias.
- cierre de contrato: recepción provisoria; punch list; periodo de garantía; recepción definitiva.
- conflictos usuales. La importancia de la buena administración contractual en la prevención y en la prueba.
No tiene requisitos, pero serán valorados los conocimientos y experiencias en las áreas de la administración de proyectos y de la construcción.